Programa #196: Historia del Bolero Latinoamericano
En esta edición estaremos compartiendo una breve historia del Bolero latinoamericano, ese género musical que se convirtió en parte de nuestra identidad cultural latinoamericana.
¿Conoces a todos los cantantes y conjuntos que suenan en esta edición?
Recorrido del Bolero
El bolero es un género musical de origen cubano, muy popular en todos los países hispanoamericanos.
En un primer momento, el bolero desarrolló su lenguaje a partir de los “tríos” de guitarra.
Entonces, en los años 30 aparecieron las orquestas tropicales, luego las orquestas al estilo big band y las de tipo sinfónico que le aportarían refinamiento al acompañamiento musical del bolero. Cuba y México se convirtieron en la meca para los músicos y cantantes del bolero.
Así para la masificación del bolero fue fundamental el desarrollo de medios de comunicación como la radio, los programas en vivo en televisión y las películas de cine con sus actores-cantantes.
Otro factor que incidió en el auge del bolero fue el relativo aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la I Guerra Mundial. Esto permitió al bolero cultivarse y desarrollarse sin claras competencias foráneas que lo amenazaran.
La «era dorada» del bolero es coincidente con el período de las dictaduras militares en los años treinta, cuarenta y cincuenta. El éxito del bolero sirvió a los intereses de estos regímenes, ya que promovía cierta alienación romántica en un público al que se quería mantener al margen de las cuestiones políticas.
Escucha más podcast sobre Literatura y música