Bibliocausto Nazi, la otra tragedia del holocausto
En esta edición hablaremos sobre los libros que lamentablemente fueron exterminados por la ideología Nacional Socialista (NAZI) en 1933 y los años que prosiguieron en la Segunda Guerra Mundial.
En esta edición hablaremos sobre los libros que lamentablemente fueron exterminados por la ideología Nacional Socialista (NAZI) en 1933 y los años que prosiguieron en la Segunda Guerra Mundial.
En esta edición escucharemos la voz de los escritores Antonio López Ortega, Francisco Javier Pérez, Ricardo Ramírez Requena, Violeta Rojo, Lidia Rebrij, Francisco Catalano, Yoyiana Ahumada, Ana María Hurtado, Juan Lebrún, Euro Montero y Alberto Hernández; hablando sobre la personalidad y trascendencia de Armando Rojas Guardia, recientemente fallecido el pasado […]
En esta edición leeremos y comentaremos el libro «Alejandro Magno» de Roger Caratini, quien explora la personalidad del conquistador macedonio; y luego compartiremos algunas citas del celebre hombre de la antigüedad.
En esta edición vamos a escuchar un ensayo titulado «Compartiendo copas de vida con Charles Bukowski» (2008) de la autoría de Luis Perozo Cervantes sumado a la selección de poemas del gran escritor californiano. ¿Has escuchado la voz del poeta? ¿Conoces la literatura de ese viejo indecente? En este 2020 […]
Programa #175: La Cantata criolla (o Florentino el que cantó con El Diablo) de Antonio Estévez En esta edición escucharemos y comentaremos La Cantata criolla (o Florentino el que cantó con El Diablo), una pieza musical compuesta por el músico venezolano Antonio Estévez y estrenada el 25 de julio de […]
Programa #135: Entrevista con Francisco Javier Pérez. Secretario General de la ASALE En esta edición entrevistamos a Francisco Javier Pérez, quien nació en Caracas, el 30 de diciembre de 1959. Es licenciado en Letras y máster y doctor en Historia. Profesor jubilado de la Universidad Católica Andrés Bello y director […]
En esta edición escucharemos y comentaremos una conferencia del cuentista y novelista argentino Ricardo Piglia quien fuera merecedor del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. En esta conferencia el escritor reflexiona sobre las influencias que ejercen las tecnologías en desarrollo de la escritura y la lectura.
Programa #155: Vallenato y literatura En esta edición hemos preparado un programa especial donde comentamos las relaciones existentes entre la literatura y el ritmo musical tradicional colombiano conocida como «vallenato». Escucharemos la opinión de escritores y expertos. Te sorprenderás. Explora más programas en nuestra categorías: Entrevistas Narrativa y narradores Poesía […]
En esta edición escucharemos y comentaremos la entrevista que realizaran a Mario Vargas Llosa, a sus 83 años, quien es el último premio Nobel de literatura vivo de América Latina. El periodista de BBC Mundo Juan Carlos Pérez Salazar conversó con el escritor peruano sobre la vejez, a propósito de […]