
En esta edición tuvimos la oportunidad de conversar con el cineasta venezolano José Antonio Varela, quien nos hablo de sus ideas del cine y su paso por la administración pública al frente de la Villa del Cine. También hablamos de su más reciente película «Un cupido sin puntería». Esperamos sus comentarios.
Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad.
Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela:
1390 AM y 105.7 FM en Caracas
94.3 FM en San Juan de los Morros
106.1 FM en El Nula
101.1 FM en Guasdualito
103.7 FM en San Fernando de Apure
105.5 FM en Ciudad Bolívar
103.1 FM en Ciudad Guayana
98.3 FM en Tumeremo
92.1 FM en Tucupita
105.9 FM en Maturín
92.1 FM en Cumaná
101.3 FM en Puerto La Cruz
103.9 FM en Anaco
91.3 FM en Pariaguán
940 AM y 91.7 FM en El Tigre
95.7 FM en San Cristóbal
97.5 FM en Barquisimeto
92.3 FM en Paraguaipoa
105.5 FM en Machiques
105.9 FM en Mérida
88.1 FM en Maracaibo
Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org
Mis redes sociales:
https://instagram.com/libreriaradio
http://fb.com/poetaluisperozocervantes
http://instagram.com/extremadamentep
Bienvenidos a Puerto de libros librería radiofónica este espacio que hacemos con tantísimo cariño de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red Nacional de emisoras radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros desde paraguaipoa hasta hasta el nula También tenemos maravillosas emisoras en Puerto ayacucho y en el Oriente del país la noche de hoy estaremos conversando con con un Oriental con un venezolano ciasta nacido en la ciudad de maturín en el año 1973 me refiero al ciasta venezolano José Antonio Varela Cómo estás José Antonio Bienvenido a Puerto de libros librería
radiofónica Muchas gracias Lu contento de acompañarte y que conversemos un rato sobre C me interesa muchísimo hablar contigo por sobre todo por el momento histórico en el que te ha tocado nacer eres parte de una generación que que que sufrió mucho para poderse expresar en el mundo del arte que es Esta generación de los nacidos en en los años 70 Eres un hijo de esa época de los años 70 Háblame un poco de la Venezuela en la que crece porque crece la Venezuela del mito de la Venezuela Saudita y Y cómo ese mito de la Venezuela Saudita ha conformado la visión de un artista del cine como tú háblanos de de esos primeros recuerdos Cuáles son los primeros recuerdos de José Antonio Varela sobre sobre el país dónde comienza José Antonio varel a sentirse
venezolano mira en realidad yo vengo [Música] yo nací en maturín como como te coment Pero nací muy pequeño ya me me mudé a Caracas mi papá estaba trabajando en maturín cuando yo nací y y rápidamente estuve en Caracas estudié toda mi vida en educación pública eh eh estuve en un colegio aquellos colegios que se llamaban colegios normalistas experimentales es decir que no estudiaba todo el día estudiaba ciencias y humanidades y estudiaba Yo estudié música por ejemplo en el Liceo en ese momento era el Instituto experimental de formación docente hoy en día se llama Luis Beltrán [ __ ] Figueroa y uno salía en ciencias y humanidades con una mención que en teoría te daba cierta facilidad para dar clases después en primaria ent yo siento que tuve una educación como muy humanista mis padres son docentes mi papá falleció pero fue militar también fue docente mi mamá es docente está viva Entonces es una familia que siempre eran Amantes del país no Y Amantes del de ciertos valores es una gente humilde que se preparó echó para adante hicieron profesionales le garantizaron educación a sus hijos o sea poco esos valores de cierto momento del siglo XX creo yo Eh entonces digo yo siempre fue algo natural yo no sé eh yo quiero mucho a mi país ciertamente lo quiero mucho No sabría decirte dónde pasó porque era lo normal eh en todo momento no era como uno quiere lo suyo Pues algo que estaba ahí en la familia y y y me costaría decir cuándo sentí eso más una vez más que otra no porque fue algo con lo que crecí No claro cuéntanos un poco ahora por favor dónde comenzó el cine a hacer a hacer brújula en tu vida cuándo cuándo conseguiste que o decidiste o o decidieron por ti el el destino y las circunstancias que ibas a dedicarte al chine fíjate yo cuando estaba en bachillerato tomé digo en mi casa se se por lo menos la literatura la poesía era algo común era una práctica común mi papá también era cinéfilo pero menos sobre todo poesía y literatura pero tengo un hermano mayor José Luis Varela que es coguionista de todos mis trabajos del siglo pasado hasta hoy hemos trabajado a cuatro manos en todas las películas que hemos trabajado eh Que estudiaba periodismo tiene 10 años más que yo iba adelante estudiaba periodismo en la ucb y tenía profesores cineastas le gustaba el cine entonces empecé yo a ver en bachillerato que si el cine de hisc que si el cine de berman que si el cine venezolano que que el cine venezolano de alguna manera en muchos escenarios como underground no y y mi hermano consumía cine venezolano Entonces yo empecé a ver cine venezolano empecé a ver cine latinoamericano empecé a ver cine de arte y ensayo Entonces cuando llegué a quinto año yo había tomado el núcleo de biología en la universidad en el Liceo para ser profesor de biología y me gustaba mucho el cine por la influencia de mi hermano entonces dije Bueno qué estudio estudio biología o estudio cine con la idea de cualquiera de las dos cosas que estudie lo que voy esc docente porque yo no me imaginaba yo sentía que no existían las condiciones para ser c se ni me pasaba por la cabeza ni ser cineasta ni ser investigador científico no no yo me gusta la biología me gusta el cine lo voy a estudiar para ser como mis padres que son docentes entonces decí Bueno me parece que es más divertido ser docente de cine que ser docente de biología y me decidí por el cine entonces obté la ucb arte mención cine ahí [Música] empecé fue muy placentero el estudio fue muy placentera la vida Universitaria pero yo creo que el giro que me lleva aquí es que yo fui alumno de César Bolívar que da clase en la ucb uno de los cineastas más importantes venezolanos del siglo XX un artista integral es decir el cine venezolano y la televisión venezolana y el teatro venezolano está el nombre él aparece por allí siempre en cosas muy importantes era un docente extraordinario y me me me sumó a sus filas un buen día era un buen día era yo pasante en radio Caracas televisión un buen día era yo asistente de él en el teatro nacional un buen día era asistente de dirección de una película de él y me qué pues hasta el sol de hoy César Bolívar es un nombre que no podemos bueno pasar por debajo en el en la historia cinematográfica de Venezuela y en la realización con los recursos del cine venezolano es decir un hombre que nos demostró que con lo que teníamos se podían hacer grandes cosas haber entrado por allí creo que es haber entrado por una puerta muy grande qué qué te dejó César Bolívar Al momento de decidir hacer cine dirigir porque veo que que has trabajado como guionista has trabajado bueno como gestor Público de de de políticas de administración del cine en Venezuela pero dirigir es Quizás El el trabajo más difícil porque debes de conocer de todas las áreas del cine para poder llevar el barco no del de una producción que además es un ritmo grandísimo el el el director es el primero que se monta en el barco y el último que sale Ah háblanos de de de Por qué decidir dirigir en el cine Mira a mí me llegó la dirección yo he disfrutado mucho todas mis etapas y todos mis trabajos yo empecé como pasante como te dije radi paracas televisión César estaba trabajando allí estamos hablando del año 94 hace una enormidad de tiempo yo empecé como asistente del director de fotografía en unas novelas como pasante en esa época hubo una votación masiva en rctv y recuerdo que por esa votación votaron a varios les quitaron el contrato Pues a varios fotógrafos Y yo que era un pasante un buen día estaba haciendo iluminación en una telenovela F una aprendizaje muy interesante después pasé asistente dirección una obra de teatro un montaje de profundo de José Ignacio cabruja que hizo la compañía Nacional de teatro que dirigió César una experiencia reveladora porque era un casting precioso estaba Carmen Palma estaba estaba mar Alejandra Martí estaba Lu Rivas estaba Eduardo Serrano estaba Beatriz Vázquez fue una experiencia fantástica Beatriz Valdés Perdón Beatriz vald y ahí pasé perdón a ayudar en laproducción de una película de César que era rosa de Francia Entonces como asistente de dirección y uno los trabajos más difíciles que yo he hecho porque el asistente de dirección es como el que organiza toda la logística y toda la la parte productiva del ser el que organiza el rodaje como había un dicho en mi época tomar agua perdón había un dicho en mi época que era el director es Dios y el primer asistente de dirección es el papa es decir el representante de Dios en la tierra uno es que tenía que fajarse con todo el mundo a que la película fuese posible a que cuando el director llegaba y se sentaba todo estuviera listo y él pudiera crear con cierta Paz entonces esa etapa fue muy ruda pero fue maravillosa después empecé a escribir me gustó también siempre he sido docente también o sea yo siento que he disfrutado de todas las etapas que me gustan todas las las disciplinas en las que he participado yo empecé como asistente dirección y con el guion yo llegué a la dirección por una suerte por un accidente positivo cuando Lorena almarza era presidenta de la Villa del cine estaban haciendo la transición de unas unidades audiovisuales que había en el conac y estaban fundando la Villa del cine ellos me convocan ahí estaba Lorena almarza marco mundaí y Alejandro Medina ellos me convocan para escribir porque yo había escrito con ellos unas cosas en radio Caracas televisión habemos coincidido yo había coincidido con Alejandro y con Marco en la televisión comercial varias veces entonces me convocan a escribir unos cortos para que los directores de cortometraje tuvieran guiones para escoger y hacer su largo me dan escoger me muestra algunas posibilidades unas novelas unos guiones que habían quedado unos concursos para que yo hiciera una adaptación así yo trabajo en esa adaptación más de 6 meses o sea me dieron el tiempo correcto para para eso el tiempo que debe ser un di debería escribirse en se meses un año y yo escribo una versión de una novela que se llama la clase vamos a hacer una pausa vamos a hacer una pausa José Antonio son solamente son solamente dos minutos para escuchar los mensajes de radio fe y alegría y ya volvemos con más de esta entrevista con José Antonio Varela síguenos en @ libreri radioa [Música]
acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las
voces en Puerto de libros librería radiofónica esta noche conversando con el cineasta venezolano José Antonio Varela que tiene un recorrido en el mundo del cine muy pero muy interesante su primera película Ah como director fue la clase del año 2007 le siguió Comando x del año 2008 Ah un cortometraje tienda de tienda onda A flores blancas en el año 2015 y Hoy estamos conversando a propósito del lanzamiento en todas las redes de cines nacionales de un Cupido sin puntería pero me gustaría que que ahondamos en eso que comenzaste estado revisando un poco tu tu vida Tu recorrido cinematográfico viendo a ver qué qué he visto de lo que de lo que has hecho donde has trabajado has trabajado como guionista de películas fundamentales de nuestra de nuestra cinematografía contemporánea pensar que que eres guionista de Bolívar la hombra de dificultades esa versión tan loable de de Simón Bolívar que que que tiene un final y Allí es donde hay mucha responsabilidad quizá tuya es ese final abierto donde se se hace pensar que bolivar fue asesinado no y que que se sembró la duda hasta el nivel de que quizás la película fue el detonante de que se hiciesen los estudios médicos en los resto de libertador para comprobar si estaba si hab asesinado o no cosa que pasó años después y que una película haya producido eso en la sociedad esas su obras me parece interesante también otra película que he visto maisanta estupenda estupenda película trabajaste en la escritura también de esa película Ah sé que el guion original es del maestro Brito verdad Brito García si mal no recuerdo Ah pero
no hay un libro de hay un libro famoso hay varios libros pero el guion cinematográfico es de nosotros ahí estoy también José Luis y yo somos los que hicimos la la película El proyecto se llamó el último hombre a caballo y finalmente la película se llamó ma Pero me quedo con con me parece curioso recordar mi infancia tendría yo 11 12 años cuando vi en en la televisión nacional archivos del más allá que según noto es quizás el crédito cinematográfico más antiguo que tienes en tu currículo Háblame hablemos de de ese archivos del más allá ah qué aprendiste allí y después Sí avancemos hasta 2007 5 años después ese recorrido para para que dirijas tu primera película la clase que además está relacionada con el mundo de las orquestas sinfónicas Y eso eh es otro otro Plus no otro otra experiencia exclusivamente venezolana una película que no podría hacerse en otra parte del mundo porque no existe esa experiencia en ningún otro
fíjate te cuento Ese cuento es interesante porque ese proyecto era de la gerencia de nuevos proyectos de radio Caracas televisión archivos del más allá originalmente había surgido como un proyecto que era más bien parecido a la dimensión desconocida te acuerdas aquella serie muy conocida Norte americana TR s que tenía como varias temporadas de distintas épocas entonces te quería hacer como una versión de la dimensión desconocida venezolana se hicieron como dos capítulos en ese espíritu yo escribí como seis guiones en ese espíritu como una versión venezolana de Twilight Z pero llegó un cambio gerencial que creo que fue acertado que dijo Mira vay aquí en Venezuela la gente no le interesa eso cambien esa serie para algo que sea sobre espantos y aparecidos Criollos y entonces la serie en su segundo capítulo dio un giro de 180 grados o de 360 no sé Y empezamos a escribir porque digo yo est era un escritor que participaba en la concepción de los proyectos pero no tia una línea Pues de la de la gerencia de los estudios de Mercado como se quiera llamar y entonces a mí me pareció también cheverísimo o sea las dos cosas me gustaban empezamos a investigar de espantos y aparecido y realmente la la serie pasó de ser que no la vea mucha gente a ser un éxito grandísimo ganó premios afuera y todo los más grandes rating tuvo rating muy altos en en el país la gente todavía se acuerda a mí yo le he dado clase a muchachos que me dicen no usted hizo tal cosa les gustaba Pues porque esa cosa el misterio el terror es algo como muy llamativo como que le gusta mucho a la gente el el capítulo ese que ganó un premio afuera era el pozo del cura me acuerdo y por supuesto uno que le haga un reconocimiento siempre le gusta no Claro claro escribí ahí ahí trabajé como como guionista eh hice bastante y estu estuve en la Concepción del proyecto y después me quedé como escritor de capítulos Igualmente con José Luis Varela Igualmente con Rafael pinto que todavía seguimos trabajando juntos bueno y ahora termin de contar esta historia maravillosa de cómo llega el financiamiento y la y todo lo que lo que produjo la clase Esa primera ese primer largometraje en el caso de la clase pero uno a veces cuando fíjate cuando uno lo entrevista uno toma conciencia de cosas porque la clase Fue como un grato accidente Porque yo estaba como guionista no tenía pretensiones de dirigir De hecho no quería dirigir ficción no tenía ese deseo más bien me estaba paseando por la idea de dirigir algún documental por una cosa como un digo por un aprecio por la realidad decía Oye estoy más interesado en la realidad que en la que en la ficción pero esa directiva de la via donde está al Mars marco mundara y Alejandro Medina me dicen coye pero tú dirigías nos gusta tu guion gustó tu guion a todo el mundo aquí el guion de la clase gustó tu guion aquí a todo el mundo La idea es que este guion sea de una ópera prima Por qué no lo diriges tú eh Oye me pareció increíble no no lo tenía en mis planes no lo tenía
pensado y lo pensé un rato no dije que la era porque yo yo como asistente de dirección sabía lo difícil que era eso pero dije Oye si la Si las fuerzas naturales me llevaron aquí eh si el destino como lo quieran Llamar me llevaron aquí que me está ofreciendo una película Oye yo no debería rechazar una película vamos a hacerla y me preparé y la hice pedí ayuda hablé con mis amigos ya yo tenía muchos amigos cineasta porque ese era mi medio Ese era mi vida igual pero no me veía en ese er ya yo había tenido la suerte de de escribir Para César de escribir Para Román dig yo había me había podido involucrar con realizadores entonces Bueno vamos a echarle pichón y agarré la clase y la clase digo me dio una gran cantidad de satisfacciones es es mi primera película La quiero mucho por eso pero creo que verdad eh Por lo menos a nivel de recorrido internacional hasta ahora es mi película más importante Claro claro y muy interesante además el tema de la de de la orquesta sinfónica no el sistema de Orquesta creo que no sé si si es la primera película venezolana que trata sobre el sistema de orquesta por el 2007 Eh hay otra que es la de una muchachita hay dos películas muy cercas que es maroa maroa que creo que es un poco antes o o en el mismo tiempo tendría que revisar ahorita no recuerdo 2006 maro es un año antes eh recuerdo porque yo la vi cuando estaba ya preparando la clase pero digo ya se empezaba a mover ese tema no Claro claro interesante interesante mira después hay una especie de silencio digamos entre entre la siguiente película es decir el siguiente largometraje es este que estamos por por por ver pero sig trabajando No yo tengo yo tengo un largo del 2008 como director que es Comando x que es una película Eso que llaman por encargo en el sentido que era una película que estuvo la montó otro director al final lo pudo hacer y la via al cine me pide que yo la dirija una comedia eh después hice abril en el 2015 abril es es un documental verdad no es una ficción es un trabajo de ficción abril el trabajo donde donde se relata El golpe de estado de del 13 de abril del 11 12 y 13 de abril es una ficción que trata sobre 11 12 y 13 de abril estuvo en no recuerdo no se ha visto en Venezuela no se ha visto en Venezuela yo la estren en el festival de La Habana estuve en el festival de Mérida pero no la estrenado en
Venezuela algún momento la estrenaré pero todavía no la estren Bueno
pero 2015 2000 No 2000 2015 producción 2016 estuvo
listo interesante revisar la historia del año 2003 casi 12 años después Qué consecuencias crees tú que pueda tener que en Venezuela revisemos los actos violentos del 2003 a través de una película cuéntanos Un poco sobre sobre esa experiencia me parece que es un tema interesante fíjate yo por por también por a donde me ha traído el destino por decirle deun manera he trabajado mucho en películas de reconstrucción histórica la misma clase que yo la hago En el 2007 está ubicada temporalmente en el en el 89 Entonces es una película igual de reconstrucción histórica de hecho de alguna forma me he especializado de alguna manera de hecho estoy haciendo un doctorado ahorita en historia por eso mismo revisando mi trabajo como cineasta porque yo hice la clase que era reconstrucción histórica pero estuve en Bolívar estuve en maanta estuve en azú estuve en la sería de carabobo estuve en abril o sea he sido un investigador de la historia Venezolana plasmándolo en sine entonces la reflexión que puedo hacer sobre abril es la misma reflexión que haría con cualquier película reflexión histórica conociendo la historia yo creo que uno adquiere herramientas para entender el presente y para y para proyectar un futuro también porque al final a veces la vida de las de los países es como una rueda que gira y que pasa a veces por el mismo sitio eh Y es importante conocer es esa eso que tú hablabas de lo de lo Nacional de la identidad de entender dónde estamos Quiénes somos Entonces la historia es muy importante conocer la historia interpretar la historia eh pensar en lo que nos ha pasado y tratar de aprender de lo que nos ha pasado y lo que es muy valioso obviamente un evento Ajá perdón te digo vamos a hacer una pausa son solamente 2 minutos para escuchar los mensajes de Radio Fe alegría volvemos con el tercer segmento de esta entrevista interesantísima con José Antonio Varela director cinematográfico de Venezuela que no ha renunciado ni renunciará espero a reconstruir la historia de nuestro país puerto de libros librería radiofónica tu canal diario para encontrar nuevos libros con el poeta Luis peroso Cervantes síguenos en @ libreri [Música] radio el poeta Luis peroso Cervantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las
voces seguimos en Puerto de libros radiofónica esta noche hablando con José Antonio Varela un cineasta venezolano sorprendente que ha estado presente en producciones cinematográficas maravillosas ha sido productor o asistente de producción productor asociado en películas geniales de nuestro cine venezolano como piedra papel o tijera como azul no tan Rosa tengo por aquí la casa del fin de los tiempos que que que fue una película interesantísima El regreso l en septiembre otra película que rompió estereotipos en nuestro cine venezolano creo que que esto estar presente en todo esto me parece sin duda maravilloso y yo me pregunto por ejemplo trabajar con con Miguel Delgado en maanta trabajar con en el Bolívar de las dificultades con la mata que que que sin duda es un maestro del cine venezolano encontrarse con con nuevos talentos no también en en películas como como el regreso de Patricia Ortega suliana que que su ópera prima en largometrajes es decir tú has podido llevarle el pulso gracias al trabajo que has hecho en los últimos 20 años has podido llevarle el pulso al cine venezolano Cómo crees tú que está el cine venezolano hoy de salud hoy en el 2022 después de la pandemia Mira yo te diría que está bien de salud Yo te diría que está bien de salud Yo te diría que quizás como le está pasando a todo el país hubo un proceso de mutación un giro pasó algo en este tiempo tan difícil que nos ha tocado transitar por lo por por la crisis por los multifactor por la pandemia que fue algo eh que le cambió el mundo a toda a todas en todas partes no entonces creo que todos hemos tenido que reinventarnos un poco porque el mundo cambió nuestra situación cambió y todos tuvimos que buscar otras alternativas Buscar otras formas de seguir haciendo lo que siempre hemos hecho y lo que sabemos hacer eh yo recientemente estuve en el festival de Mérida que es como un espacio de encuentro para tiine venezolano históricamente desde los años 80 y Oye se estrenaron más de 11 12 largos venezolanos es decir que en este tiempo de pandemia los cineastas venezolanos siguieron trabajando con las uñas con dificultades eh atravesando una gran crisis mundial que una crisis mundial que ha hecho que los que los ces nacionales no tengan financiamiento que las políticas públic en el mundo pero más en Venezuela se hayan detenido por completo y que todos hayamos tenido que salir a buscar otras fuentes de financiamiento otras formas de hacer cine entonces a pesar de todas esas dificultades todos estamos aquí trabajando y echándole pichón no Entonces eso es muy valioso me parece maravilloso me quiero meter allí en camisa varas y preguntarte por tu trabajo en la villa del cine entre el año 2010 y el 14 presid diste la Villa del cine en un momento bueno espectacular y difícil Además porque el 201 al 2014 fueron los años de veníamos de la los años bicentenarios El bicentenario de la de la independencia etcétera el el cine se convirtió en un instrumento Político Nacional y la venta esos 4 años fueron la venta de la mar Venezuela en el medio del Bicentenario de la Independencia y y también años difíciles de transición política la muerte de Chávez La la el 2014 el comienzo de la de las manifestaciones violentas no el comienzo de la salida y pasan cosas en las cuales tú tenías una alta responsabilidad en el mundo artístico y hoy bueno Eh como como creador Quizás te encuentras en otra orilla No ya ya no el mismo país de la Bonanza petrolera ya no es el país de de la burbuja ya no es el país del dólar a 430 porque en ese 2010 al 2014 en el que tú tenías esta responsabilidad vivíamos un control de cambio y el control de cambio era una especie de irrealidad del dólar es decir podías estar presupuestando algo a un precio pero pero fue Cuando comenzó el proceso hiperinflacionario venezolano Ahí están los sedimentos de la estanflación Ah háblanos de de de ese compromiso qué es lo que crees tú que debe de hacer el estado con el cine debe financiarlo o o o qué debe de hacer un artista Qué debe esperar un artista del cine Qué debe hacer el estado y qué debe esperar un artista de la responsabilidad que tiene el Estado como el
cine difícil pregunta difícil pregunta voy a tratar de hacer varias reflexiones que cre pueden ser útiles mira en realidad mi paso por la vida del cine fue muy satisfactorio yo había hecho como te dije la clase había hecho Comando x y en ese momento me dicen que si me puedo hacer cargo de la vida fue una decisión muy difícil porque yo sabía que estando en la vida del cine no iba a poder seguir dirigiendo que era y es inclusive iba a ser difícil escribir que tanto dirigir como escribir era y es lo que más me gusta hacer en la vida pero sentía que haba las condiciones que se haban creado las condiciones para que verdad estar en la plataforma cine del Ministerio de cultura significara apoyar al cine venezolano como yo se supone que era no se supone era y soy un militante del cine venezolano eh Mira decidí hacer como el sacrificio de aceptar ese trabajo porque para un cineasta es difícil pasar como a la burocracia pero sentía que era un momento valioso donde se estaban dando unas condiciones que valía la pena hacer el esfuerzo unos años de empujar el carro del cine nacional Y así fue Mira la villa es un proyecto muy bello muy hermoso la la orden la instrucción la directriz que uno tenía en la via cine era ayuden al cine nacional ayuden a todo el cine nacional con los ojos cerrados ayuden a todas las producciones Entonces yo ayudé en 4 años a más de 50 películas de Venezuela del exterior se utilizó todo ese músculo para empujar el carro entonces esa época del 2008 al 2014 es una época de florecimiento de nuestro cine donde más películas se han estrenado Donde ha ido más público al cine nacional donde se han ganado más premios nacionales internacionales entonces Bueno a mí me enorgullece y me satisface haber estado allí eh justamente cuando ya me retiro porque siento que vino la muerte de Chávez como tú di yo de verdad en esos años no Yo recuerdo esos años a veces la percepción es equívoca no porque la verdad cada quien cada quien vi el mundo a través de su cerradura pero yo recuerdo que estos años no fueron tan duros el punto de vista de la conflictividad política fueron mucho más más bien esa es una etapa como más Serena no porque 2002 2006 fue durísima y después 2014 hasta ahorita ha sido muy complicado ese F un tiempo más bien más sereno Donde había recursos Donde había política de estado para el cine se creó la plataforma la Villa del cine amazonia finil se le dio un impulso al senac a la cinemateca entonces se dieron todos unos factores para que podamos hacer todas esas películas y tuviéramos toda esa presencia no que que tuvimos en esos años como te digo por una parte hubo el sacrificio de no poder dirigir Pero por otra parte aprendí muchísimo como productor en el mundo del cine Pues porque uno aprendo en todas las áreas me permitió ser productor ejecutivo productor asociado coproductor de una gran cantidad de películas aprendí de esto muchísimo y es un conocimiento que ahora estoy aplicando no porque y tod qué crees tú que hoy en el 2022 los creadores de cine deben pedirle al estado es decir cómo cómo crees tú ahora desde el otro punto pues ya estuviste en la en la burocracia y te tocó recibir solicitudes y y bueno correspondiste a eso como te correspondió como te tocó pero hoy en el 2022 qué le pedirías al estado que sea eh Cómo le pedirías el estado que actúe no Mira yo yo siento que es muy importante
eh yo siento que es muy importante que existe una política de estado para el cine venezolano es fundamental porque no es verdad que el cine es un gran negocio que que todo lo que toca lo convierte en oro que todo es todo es glamour no no el cine el cine se sustenta en la mayoría de los países del mundo en la grandísima mayoría de los países del mundo se sustenta porque hay políticas de estado a favor del cine local porque se entiende el cine Como una cuestión de patrimonio Nacional de defensa cultural de que hay que darle voz a los nacionales para que digan lo que tienen que decir Entonces eso es muy importante Entonces yo creo que se tienen que retomar o reinventar las políticas públicas para el cine No no te sabría decir ahorita cómo sería Pero hay que digo hay experiencia hay que aprenderlas de las experiencias a lo mejor no se puede hacer lo mismo que se hizo hace cco o 6 años pero saldrá algún mecanismo se podrá manejar algún mecanismo lo que uno Escucha lo que uno ve es que se empiezan a reactivar algunas cosas en muchas áreas de la economía hay proyecciones positivas económicas dicho por bancos suizos pues no dicho por un cineasta no que Aparentemente viene una etapa mejor entonces creo que hay que repensarse las políticas de estado para que se vuelvan a activar No yo conversé en el festival de Mérida con Carlos asura que está ahorita en el sen y él tiene pues planes tiene perspectivas no hemos podido hablar en profundidad pero pero él es una persona del sector está trabajando Yo creo que todo el sector tiene fe que eso se pueda reactivar Hay mucha fe por ejemplo en en que se pueda reactivar el mecanismo deber que es un mecanismo para hacer coproducciones iberoamericanas que se reactiven los los aportes a los cineasta yo mismo Tengo un proyecto aprobado en el senat como desarrollo y aprobado nivel media como desarrollo se llama encrucijadas que por todo el tema de la crisis multifactorial no he podido llevar adelante porque no me han podido honrar tanto lo que gané en el senat como lo que gané En iber media ojalá se acomoden las cosas entiendo que lo de iber media por lo que me explicó Carlos es que no hay mecanismos para pagar iber media por el tema del bloqueo y en el caso del senat entiendo por lo que también me explicaron el senat están reconsiderando esperando presupuesto a ver si pueden honrar esos proyectos que se firmaron en el pasado entonces bueno todos estamos ahí tratando de tratando de arar pues tratando de empujar yo creo que sobre todo los mecanismos son importantes para las nuevas generaciones porque los directores ya experimentados que es mi caso vamos a conseguir la manera de seguir vamos a conseguir la manera de seguir haciendo películas Cupido es una película que no tiene apoyo gubernamental y sin embargo Ahí está vamos a hablar de Cupido en el siguiente y último segmento Así que a todos los que nos escuchan Prepárense porque vamos a hablar sobre cómo se hace cine en esta contemporaneidad y además vamos a poder ir A disfrutarla en todas las anas de cine del país Así que vamos a hacer una pequeña pausa de 2 minutos y ya volvemos con el último segmento de nuestro programa puerto de libros librería radiofónica en esta entrevista con el cineasta venezolano José Antonio Varela síguenos en @ libreri rradio [Música] pero cantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las
voces así llegamos al último segmento de nuestro programa todavía no se termina así que no se pongan tristes Recuerden que estamos aquí de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red Nacional de emisora Radio Fe y alegría 23 emisoras conectadas para llevar cultura a sus hogares la noche de hoy hablando de cine con un protagonista del cine contemporáneo venezolano José Antonio Varela quien está muy muy próximo a iniciar su su más reciente producción cinematográfica que esté en las salas de cine este 18 de agosto Salen todas las salas de cines comerciales de de Venezuela vamos a tener la posibilidad de ver esta esta película que además tiene tiene pinta de comedia yo vi acabo de ver el el tráiler en internet en YouTube que está montado y y es algo hilarante para para encontrar Esa esa percepción de son un par de solteros de solteros de solteros los venezolanos haciendo de las suyas Ah José Antonio háblanos Un poco de la sinopsis de la película explícanos de qué trata esta película Y por qué las mujeres deberían ir a verlas Por qué la familia debería ir a verla si es que la familia la puede ir a ver y y después qué buenas ideas podían sacar de ahí algunos muchachos No fíjate un Cupido sin puntería es una comedia romántica venezolana que cuenta la historia de Aquiles un museógrafo que el amor de su vida quien él cree que es el amor de su vida lo deja y él cae en un despecho terrible como nos ha pasado a muchos como le ha pasado a todo el mundo en algún momento de su vida y coincide con que su mejor amigo de la infancia también lo deja la esposa o la pareja el casi que el mismo día que él entonces este amigo le llega a la casa Mira me malete Aron recíbeme aquí y se conue con que a su amigo también lo dearon entonces eh deciden pasar unos días juntos Entonces eso eso los ayuda o ayuda Aquiles porque la verdad es que Víctor no estaba tan afectado ayuda Aquiles a salir de la peor etapa del despecho que es la etapa de la angustia pero una vez que sale la angustia se da cuenta que no le gusta vivir con su migo porque es lo contrario é es desordenado eh No limpia la casa Todo es un desastre
fiesta etcétera etcétera etcétera y dice mira la única forma que yo puedo hacer que mi amigo se vaya de aquí sin que haya un problema es reconciliar con su exesposa Entonces se pone a la tarea reconciliar a su mejor amigo con su exesposa no voy a contar más porque ya eso Pues habrá que irlo a ver a la sala pero siento que bueno es una comedia muy divertida que habla de habla de nosotros y que al mismo tiempo Agarra un género clásico como la comedia romántica intenta a través de la comedia romántica hablar de cosas más actuales no como la crisis de las relaciones de pareja el tema del género eh las nuevas parejas las nuevas formas de amor protagoniza Luis Jerónimo abrev eh háblanos un poco del rodaje de esta película cuánto tiempo estuviste grabando la película Ah y y háblanos de la de la realidad Cuánto cuesta hacer una película como esta fíjate el un Cupido sin puntería se rodó en febrero del año pasado en febrero del 2021 en plena pandemia aprovechamos que aparecieron los primeros protocolos de seguridad eh Para poder Grabar en esas condiciones se hizo con un equipo pequeño eh en poco tiempo poco tiempo Comparado con el cine más formal que uno está acostumbrado a hacer que se suele hacer en de seis a 8 semanas Esta es una película que se hizo en 4atro semanas en pocas locaciones eh un poco también adaptándonos al tema pandemia y también para que la película fuese más accesible económicamente pero es una una película hecha para estándar internacionales de hecho la película es una coproducción con Estados Unidos con una plataforma en Estados Unidos que se llama somos TV que va a tener el estreno en Estados Unidos eh tiene recursos de divarte cine que es la el espacio donde yo trabajo la productora donde yo trabajo tiene apoyo de otr de un Rental venezolano que es David and Joseph y múltiples apoyos Bueno estamos acostumbrados en el cine venezolano a hacer cine con muchas ayudas con muchos apoyos con muchas participaciones eh cuatro semanas de rodaje Mira estamos muy contentos con el resultado ahí te respondo Cómo se hace bueno con las propias fuerzas pero tuvimos que hacer una preventa con una coproducción Cuánto cuesta hacer una película Mira el costo de una película es muy variado es muy variado yo yo yo estuve leyendo hace un tiempo y hablando con algunos cineastas y planteaban que latinoamérica y es lo que está pasando en Colombia ahorita con el con el cine hay un Boom del cine en Colombia de la producción audiovisual le sale a las grandes productoras norteamericanas o a cualquier productora del mundo le sale más económico producir en Latinoamérica que que ir a producir en en en diferentes sitios es lo que convirtió a la India en en la gran Industria del cine que es en algún momento hacer el cine en la India hacer los escenarios tener a los actores cualquier cosa hacerlo en la India era muchísimo más económico y eso convirtió al cine en uno de los motores del del de de de la India y que hoy tiene un lugar importante en su índice per capital Ah crees tú y ahí es donde te pregunto Cuánto cuesta hacer una película crees tú que sería llamativo como como motor como como punto de reactivación económica el cine venezolano la industria cinematográfica venezolana o estamos muy lejos de competir con otros
países Mira yo creo que es posible Yo creo que es posible pero un plan de esa magnitud tendría que digo el cine tiene algo que es que al final todo es así pero en el cine es muy concreto el ciclo de una película promedio en el mundo no estoy hablando no estoy hablando ni del continente no el ciclo natural de una película en el mundo Son 5 años es como estudiar una carrera Universitaria desde que alguien se le ocurre hasta que eso se escribe se reescribe se busca la plata se monta se produce se edita sale se comercializa el ciclo natural son como 5 años entonces Si verdad quisiéramos hacer un trabajo de una industria audiovisual tendríamos que hacer un plan de 30 años no no es algo que Ah vente vente Tú vente V tú Vamos a darle no No tendríamos que tener un plan ordenado
sistemático fuerte por un tiempo largo que es lo que es lo que ha pasado con otras industrias pues la industria se van
formando somos TV invierte en tu película es una plataforma audiovisual norteamericana Tú crees que sea posible de repente se interese en en patrocinar castas venezolanos en base a que es más económico hacer las cosas aquí o o otras plataformas ahora era Apple TV etc tantas plataformas que tienen tanto dinero ahorita no es posible por el bloqueo no es posible hacer gestiones comerciales digo con hay que hacer toda una triangulación con productoras exera pero un negocio directo un trabajo directo Venezuela con con esas casas hbo Netflix que tienen base en Estados Unidos simplemente el bloqueo lo impide financieramente digo si una productora tuviera tuviera fondos venezolanos intercambios venezolanos eh pudiera ser sancionado en Estados Unidos entonces nadie va a arriesgarse a serer eso no para poder pensar en eso primero tendríamos que pasar salir del tema del bloqueo para que para que otras casas como esa pudieran establecer oficinas flexibilizarse las sanciones para que pudieran establecer oficinas en Venezuela pero la verdad es que habría que hacer un plan porque nosotros ahorita no tenemos el músculo Industrial para para que un espacio como ese se establezca aquí como tú bien sabes ha sido una crisis muy fuerte no hay televisoras tampoco eh produciendo ficción en Venezuela O sea la producción como est tal está muy mermada y para tener respuesta para esas casas hay que tener un músculo que no tenemos que yo creo a meor estoy equivocado yo creo que ahorita no lo tenemos José Antonio José Antonio Varela logró hacer en cuatro semanas esta película que se va a empezar a ver en los cines dentro de unos pocos días háblanos por favor José Antonio de de lo que se siente Claro ya es tu cuarto largometraje pero de lo que se siente hoy poder ofrecerle al público venezolano la oportunidad de ver un nuevo material
venezolano Mira yo como te digo creo que es una película que es divertida que va a dar que hablar que la gente la va a pasar muy bien y al mismo tiempo que la va a a pasar muy bien eh se puede reflexionar de temas importantes se puede hablar con humanidad con afecto del tema del amor que es un tema imagínate el amor y la muerte son los temas desde los griegos y uno siempre los está como revisitando no entonces eh se siente digo si siempre hay como una doble es como la dramaturgia no siempre hay un conflicto siempre hay como un doble sentimiento no Por una parte uno está muy contento muy emocionado pero al mismo tiempo está como presentando un examen no cuando va todo el mundo a verte uno está exponiendo lo que uno piensa lo que uno siente como Uno ve las cosas se establece un diálogo con el espectador entonces uno está Yo estoy ahorita digo Estoy contento estoy emocionado y estoy agobiado estoy nervioso y estoy preocupado sacando cuentas digo porque eso pues es una apuesta para que la gente vaya para que mi cine sea productivo sea es
un no la película la película Un estreno importante la está destruyendo cines Unidos Unidos me ofreció alrededor de 50 salas en todo del país un estreno nacional que es un estreno muy importante eh Mis películas anteriores por ejemplo no habían tenido nunca un escenario de exhibición tan bueno tan importante Entonces en ese sentido estoy muy contento Estoy muy satisfecho tengo muy buenas expectativas para eso ayuda que sea un género porque el género es más vendible toca toca retirarnos José Antonio el tiempo en la radio es como en el del cine si te tardas mucho la gente se sale del de la sala gracias gracias de verdad por por esta entrevista por darnos este espacio me gustaría que siguiéramos hablando en otro momento sobre el cine venezolano que analicemos películas que hablemos sobre los problemas y sobre los posibles planes y soluciones Así que te dejo una puerta abierta para cuando salgas del estreno y de todo el trajín de la promoción que ahora viene llevar a la gente al cine que es otro otro gran problema Ah bueno podríamos hablar un poco sobre sobre sobre cómo te fue y sobre cómo vamos a hacer para ser mejor cine y mejor producto audiovisual en Venezuela seguro Gracias chao un placer y a todos los que nos escucharon amigos Gracias a ustedes por estar allí presentes les recuerdo que estamos aquí de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red Nacional de emisoras radio fe y alegría Son 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros les habló Luis peroso Cervantes nos escucha amos el día de mañana por favor sean felices lean poesía
Luis Perozo Cervantes Autor de 23 libros. Productor audiovisual. Conductor del programa "Puerto de Libros - Librería radiofónica". Presidente-fundador del Movimiento Poético de Maracaibo. Creador del podcast Cuestionario Cervantes. Editor-Jefe de Sultana del Lago Editores. Coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo y la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.
Post comments
This post currently has no comments.