
Tres visiones de jóvenes poetas sobre la poesía
#382: Tres visiones de jóvenes poetas sobre la poesía En esta edición nos tomaremos el tiempo para escuchar tres charlas TEDx de jóvenes escritores españoles donde hablando de su experiencia […]
En esta edición hemos hecho una selección de la música y tradiciones que sirven a los pueblos del centro oriental venezolano para celebrar el nacimiento de San Juan Bautista, una de la conmemoraciones religiosas más importantes del país. Esperamos que disfruten esta propuesta de análisis cultural.
Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad.
Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela:
1390 AM y 105.7 FM en Caracas
94.3 FM en San Juan de los Morros
106.1 FM en El Nula
101.1 FM en Guasdualito
103.7 FM en San Fernando de Apure
105.5 FM en Ciudad Bolívar
103.1 FM en Ciudad Guayana
98.3 FM en Tumeremo
92.1 FM en Tucupita
105.9 FM en Maturín
92.1 FM en Cumaná
101.3 FM en Puerto La Cruz
103.9 FM en Anaco
91.3 FM en Pariaguán
940 AM y 91.7 FM en El Tigre
95.7 FM en San Cristóbal
97.5 FM en Barquisimeto
92.3 FM en Paraguaipoa
105.5 FM en Machiques
105.9 FM en Mérida
88.1 FM en Maracaibo
Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org
Mis redes sociales:
https://instagram.com/libreriaradio
http://fb.com/poetaluisperozocervantes
http://instagram.com/extremadamentep
cuando se calma el bullicio de la ciudad y se van apagando las luces de la casa se enciende la luz del entendimiento Desde este momento comienza puerto de libros librería radiofónica programa que contiene todos sus elementos tipo a puede ser escuchado por niños niñas y adolescentes sin la supervisión de padres madres o representantes
comienza puerto de libros librería
radiofónica Este programa llega a ustedes con el apoyo de Puerto de libros librería de autor consulta todas nuestras ofertas en nuestras redes sociales
@puerko comom
Bienvenidos a Puerto de libros librería radiofónica les habla Luis peroo Cervantes quien de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche trae para ustedes Este programa a través de la red Nacional de emisoras radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros con buena literatura y con momentos importantes para intentar reflexionar sobre nuestra realidad sobre lo que somos y sobre lo que estamos en potencia de ser porque son las ideas las El combustible las mayores reservas de energía para poder hacer posible el cambio de los seres humanos la noche de hoy estaremos conversando sobre una tradición venezolana pero que que trascienda la historia me refiero yo estaremos conversando sobre la música y sobre las fiestas de San Juan las fiestas de San Juan que que también se llaman las vísperas de San Juan o la noche de San Juan es sin duda una de esas experiencias maravillosas de el arte mítico religioso espiritual venezolano y que se remonta al pasado y a una profunda tradición que que está instaurada en España y que también está de alguna manera relacionada con el paganismo y con las antiguas tradiciones de persas con el culto al sol con con el solsticio de verano y y que para nosotros Está marcado por el ritmo de los tambores ese repique de San Juan que que tienen todos nuestros afrodescendientes que brinca en el ojo de los venezolanos y que posiblemente nos haga recordar lo mejor que tenemos en el alma que es nuestra identidad cultural Así que vamos a comenzar por una canción que que quizá ustedes recuerden y que y que está en muchísimas versiones pero yo se las voy a traer en una versión bastante simpática vamos a escuchar nada más y nada menos que San Juan todo lo tiene en las cuerdas y la voz de los muchachos de c4 Trío para que vayamos calentando motores en esta noche en esta noche de San Juan en Puerto de libros librería
[Música]
[Música] radiofónica San Juan lo tiene San Juan lo da San Juan too tiene sos
cu negra sabrosa sabe bail negra sabrosa sabe bailar si San Juan lo tiene San Juan te lo da si San Juan lo tiene si San Juan lo tiene te lo da el negro farero que le gusta conversar que la tambor que sabe tocar cono al bailar son cosas que tiene el negro porque San Juan se las da son cosas que tiene el negro porque San Juan se las da son cosas que tiene el negro porque San Juan se las da son cosas que tiene el negro porque San Juan se las da San Juan to lo tien San Juan to lo da San Juan to lo tien si San Juan lo tiene San Juan
lo heroso para un puo que canta cuando s
vaor va llorar Si San Juan lo tiene San Juan te lo da si San ti te lo el negro faro que murmura por ahí con mat de Cab porque el santo Lo quo para los que naen aquí chuto nació la bata de aquí que es de coch negra de caramelo y porque el santo así lo quiso para los que nacen aquí [Música]
[Música]
[Música] San Juan to lo tiene San Juan to San Juan ti lo tien San Juan manos
cuero congra sabrosa que ba negra sa bailar si San Juan lo tiene San Juan te lo da si San Juan lo tiene Juan lo tiene te lo da el negro faro queur por ahí unum
porque el santo aso los [Música] que la de aquí caramelo El Santo as lo quiso los que nacen aquí
acabamos de escuchar esa versión de San Juan todo lo tiene del disco de c4 trío con Jorge Glen eduar Ramírez y Héctor Molina los créditos por supuesto y los invitados la voz que escuch estaba la gran serenata guayanesa con Aquiles báez también de invitado en el cuatro y Roberto croc en el contrabajo una producción claro del gran maestro Aquiles báez a quien le enviamos un inmenso saludo desde aquí desde Puerto de libros librería radiofónica Ese es el San Juan venezolano el que vamos a estar recordando esta noche este esta fiesta de San Juan bueno se celebra como ya saben el 24 de junio que es el día más largo del año posterior al solticio de verano ese día en los Estados centrales de Venezuela en aragua en Miranda Vargas y parte de carabobo entre otros muchos de nuestra querida extencia y maravillosa Venezuela se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos se trata por supuesto de la fiesta de San Juan Bautista antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche el amanecer y la noche de la celebración es claro la celebración del nacimiento del santo único Santo junto con el niño Jesús al que se le celebra el nacimiento Eso es sin duda muy curioso y reúne quizás la mayor cantidad de creyentes y devotos en el centro de nuestro país la fiesta también está coincidencia mente en los meses en donde comienza la lluvia y está arraigada por supuesto al sentimiento Agrario venezolano ahora vamos a escuchar otra canción de este repique maravilloso del tambor un sangueo y golpe en homenaje a San
Juan traigo un ramill flores traigo para San Juan de difer
colores traigo un ramillete flores lo traigo para San Juan de diferentes colores de diferentes colores San Juan que vine a traer este bello ramillete que está hecho de [Música] clavel un ramet de flores loso para San Juan de diferentes colores que está esto de clav de naro y de tulipán te traigo este ramillete para adornarte el
altaro un ramillete flores lo traigo para San Juan de diferentes colores para adornarte el altar con flores de mil colores también te traje banderas y un repicar de
tambores cill de flores lo traigo para San Juan de diferentes colores picar de tambores que no podía faltar y un buen golpe de jumaco con tambores [Música] amilla haa una mill de floresa p San Juan de diferentes colores con tambores amill queé rico suena y sabroso ese precioso sangueo que es de Don Víctor
hermoso un miles de flores trao para San Juan de diferentes colores lo el tiempo que se va no vuelve LoL el tiempo que se va no vuelve Ay mira que no vuelve Oye que no vuelve el tiempo que se va no vuelve ese tiempo maluco y ese tiempo malvado el tiempo que se Muve mira que pasa volando y con mi vida Ya acabado el tiempo que se no vuelve plátano maduro nunca vuelve a verde solo lo es el tiempo que se va no vuelve tiempo que se va no vuelve Y si vuelve no lo quiero sol no lo el tiempo que se va no vuelve porque los tiempos de ahora no son como los primeros lo el tiempo que se va no vuelve no no lo gey hay mira que no vuelve no no lo ge el tiempo que se va no vuelve el tiempo se va no vuelve Oye no vuelve Mira no vuelve tiempo maluco vuelve tiempo malvado no vuelve tiempo sabroso el tiempo pasado tamborero Mira no vuelve no vuelve Mira no vuelve tiempo maluco tiempo malado tiempo que se va tiempo que se va Mira no vuelve Oye no vuelve Mira no vuelve Oye no vuelve tiempo maluco tiempo [Música] mal el tiempo que se va no vuelve qué maravilla detonada Popular de canto de sabiduría de todo esto que nos identifica identificado al saber de nuestros pueblos Así que si esta noche usted quiere aprovechar para para curar alguna herida hágalo porque el tiempo que se va no vuelve Dígale a su pareja que lo ama que la ama Dígale a sus hijos abrácenme
recuerda cada día cada fecha cada festividad de San Juan nos permite recuperar ese tipo de sabiduría popular vamos a hacer una pausa son 2 minutos y ya volvemos con más de Puerto de libros librería radiofónica en esta noche recordando analizando y comentando la noche de San Juan La festividad del nacimiento de este santo y esta cultura popular Venezolana síguenos en @ librerío
want to teach your Kids financial literacy but not sure Where to Start Green light can help with Green light parents can Keep an eye on kids spending and saving While kids and teens use a Card of their own to build Money confidence as a parent You Can Send Instant Money Transfers Setup chores automate allowance and more It’s a convenient way to Run your household customized to your family’s needs and the Easy way to raise financially Smart Kids get started with greenlight today and get your First month free at greenlight.com
Spotify Sultana del Lago Editores es una empresa zulana de servicios editoriales nuestro catálogo tiene más de 100 títulos de autores nacionales e internacionales además Somos la única editorial que presta servicios de impresión bajo demanda en Maracaibo no necesitas invertir en grandes tirajes tus lectores pedirán tu libro nosotros lo imprimiremos Y tú obtendrás regalías Por ello también editamos internacional mente en Amazon y Google playbooks conoce más en nuestra nueva página web www.sultanadeloriente.edu.ec
[Música]
seguimos en Puerto de libros librería radiofónica esta noche recordando las festividades de San Juan La noche anterior al 24 de Julio el 23 se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el velorio de San Juan La noche es larga y transcurre acompañada de licor y Tambor el 24 en la mañana bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde está guardado sobre la cabeza o los brazos del que sea su Guardián es llevado a la iglesia acompañados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida de nuevo el comienzo de los repiques de tambores y nosotros como estamos hoy celebrando a San Juan vamos a seguir con los tambores Pero estos tambores vienen también cantando Y contando historias vienen a ser la manera de transmitir la sabiduría Popular de entretener al pueblo de de llenar la de los hombres de cosas maravillosas por eso vamos a disfrutar con esta con este tema con este tema llamado San Juan y Los Santos de tambor urbano un sin duda un éxito de este de este grupo incluido en su álbum Los reyes de la rumba y espero que sea de su completo agrado San Juan [Música] San Juan estaba en el cielo cuando yo sonar el tambor pidió permiso al Señor bajó a la Tierra en un vuelo vio satisfecho su anelo viendo a los negros bailar porque el tambor sin igual que hasta los tristes alegra San Juan agarró una negra y se puso a parrandear pasó la noche bailando Oh pasó la noche bailando amaneció el día siguiente y entre Tragos de agu al diente del cielo se fue olvidando Dios que lo estaba esperando mandó a San Pedro a buscarlo y este no pudo encontrarlo Aunque buscándolo anduvo entonces San Pedro no tuvo más remedio que imitarlo próximo en ir a estallar Ajá próximo en ir a tallal con impaciencia al Gran Dios para buscarlo a los dos encomendó a san pascual este como es natural pues su apellido es Bailón se acomodó el cinturón cuando la fiesta llegó y de un golpe se zampó tres carteritas Der rón envió Dios u envió Dios a San Benito am malgo cual com malonga este almiral cañandonga se le abrió el apetito se zampó el primer traguito se estiró como un resorte este oeste sur y Norte con la mirada recorría y como no lo veía también se quedó en el bonche buscarlo a todo para buscarlo a todo mandó Dios a San Patricio quien al ver los dijo hijos del vicio borrachos malos beodos estos alzaban los codos dijo Señor yo me aturdo San Pedro que estaba curdo dijo en tono bochinchero Mirando a sus compañero San Patricio si es valul Dios am Dios se quedó sin un santo y el mismito bajó en persona y al rato tenía una mona de esa que mientan de espanto zapateo bailo canto Me gusta el merequetenge quien A quién borrachos de Polo aplo que se quede el cielo Solo que aquí me quedo también tambor y
canto hasta que no suene el plomo no me voy de aquí a
duro
[Música]
tamborero es que ba todos loso que bailen [Música]
aquí no me voy de aquí no me voy de aquí que bailen San Luis que bailen los negros que bailen aquí marata se sienten feliz Juan Bautista con to las negr repite así mueve la
[Música]
cintura que no plomo no me voy aquí ha
que no suo
no que salga ba una negra Que Lo Baile [Música] Así borracho se siente feliz [Música] aquí quei los tambores y baile San Lu
G hasta que no voy aquí
ayan patri y San Benito se encuentran aquí hay
galab hasta que no vo voy de aquí no me voy de aquí que bail San Pedro que bailen San Luis que bailen los negros que bailen aquí con tu marata se siente feliz Juan Bautista meber y con tod la negra te repite así no me voy de aquí no me voy de aquí mueve la cintura Ay muévelas ti Oh lle la vi Oh lle la vi [Música]
[Música]
qué maravilla verdaderamente qué Maravilla los genios de tambor urbano cantando a San Juan y vamos a escuchar ahora una canción que está recién salida de nu estra Nada apenas ahorita el 18 de junio del 2022 es nada más y nada menos que el admirado muy admirado por todos nosotros Rafael pollo Brito con los intérpretes con losmiembros del grupo bimba entonces bimba y Rafael pollob Brito nos van a hacer disfrutar de este tema llamado acompañando a San Juan
a ael un cielo de mil colores acompañando
a a un cielo de mil colores acompañando a San Juan de banderas y pañuelos el cielo se llenará y la multitud cantando al Santo acompañará el 24 de junio del centro hasta el litoral el tambor de Venezuela su fiesta va a
celebrar un cielo de mil colores acompañando a San [Música]
Juan un cielo de mil colores acompañando a San Juan l mina suena en curiepe y el pumac en sang con el clar y los laures todo comienza a vibrar de mi gente al cielo se elevará y hasta que en sol amanezca los cueros resonarán pas San ju a un cielo de mil colores acompañando a s
Juan ael un cielo de mil colores acompañando a San Juan el 24 de junio su fiesta va a celebrar el tambor de Venezuela cantándole a mi San Juan de banderas y pañuelos el cielo se llenará y tu sangre Alvarado al Santo acompañará María
Alejandra un cielo de mi colores acompaando
a un cielo de mil colores acompañando a un cielo de mil colores acompañando s Venezuela vibrará acompañando s los santos de otras regiones acompañando s Ju también van a celebrar acompañando San Benito lo que quieres San Benito lo que quieres estar allá acompaando San Ju San Pedro también irá Cómo no acompañando San Juan Ay San Antonio delo acompañando Vámonos a San acompañ San Ju la mina la mina suena en Curie acompañando San juanba y sus tambores resonará acompañando s Ju y este 24 de junio acompañando s Ju del centro el litoral acom a a un cielo de mil colores acompañando a
San
repítelo San [Música]
jua
estrellas de
misores acompañando a s juando
aan puerto de libros librería radiofónica tu canal diario para encontrar nuevos libros con el poeta Luis peroso Cervantes síguenos en @ libreri
radio myad
linkedin.com
linkedin el poeta Luis peroso Cervantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por Radio Fe alegría con todas las voces
allá en la Puerta del Cielo allá en la Puerta del [Música]
Cielo todos están
celebrando porque mi San Juan Bautista del sueño va despertando a Juan
aquí planto Mi bandera aquí planto Mi bandera para que sople el viento para que sople el viento y te canto Esta sirena de puro agradecimiento hay Juan a la fiesta de San Juan llegaron los cantadores
llegaron los cantadores tamborero y
palito mil banderas de coloria
ual ya se va San Juan Bautista vamos a decirle Adios vamos a decirle a Dios dormirá hasta el mes de junio cuando pique un tambor
mi seguimos en Puerto de libros librería radiofónica acabamos de escuchar a dos maravillosas intérpretes vamos escuchar nada más y nada menos que a beida Machado y a soveida Martínez cantando cantos de sirena a San Juan Bautista es una de las maneras en las cuales se celebra en Venezuela el este Rito maravilloso de San Juan como les comentaba San Juan y el niño Jesús Son los únicos que celebran su nacimiento después de de terminar la misa que que termina con ese repique de tambores se da inicio a una procesión que recorre el pueblo El Santo va recibiendo dádivas agradecimientos y reconocimientos cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan los bailes al ritmo del tambor se dan a cada parada los tambores suenan fervientemente en el baile el hombre acosa a la mujer y esta entre ritmos eróticos y provocadores se les curre todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el camino esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo Allí se reúne y continúan la celebración entre fuegos artificiales bebidas tambores y por supuesto baile en las costas aragüeñas Los pescadores de la zona se reúnen y sacan en una procesión marítima al Santo los peñeros son adornados y hacen un hermoso y colorido recorrido en honor a San Juan que culmina en ocumare de la costa Allí se congregan todos los San Juanes acompañados de los grupos de cada pueblo esta celebración es llamada el encuentro de San Juanes Estas fiestas son acompañadas por los tambores que es música de golpe con ritmo y por supuesto bailable el canto expresa la devoción al Santo las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida la esperanza y el amor se utilizan diversos tipos de tambores guaruras maracas y charrascas la música va siempre acompañada de danza la noche de San Juan es mágica se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de junio le hará Tener buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua Les permitirá según la forma que tome observar el futuro Esto está recogido Por cierto de manera Maravillosa en un libro publicado por Sultana del Lago Editores que es de el poeta Alfredo Chacón su tesis doctoral un libro que sin duda ustedes podrán disfrutar y que solamente está disponible en nuestra editorial este libro se llama curiepe y es el estudio más importante que se ha hecho sobre la relación mágico religiosa mítico antropológica de de la festividad de San Juan las fiestas de San Juan son famosas en todo el mundo plenas de magia y de Encanto El Santo es el dueño de la noche y el amo de sus fieles San Juan todo lo tiene San Juan todo lo da y es por eso que las voces más hermosas se reúnen para cantar ahora escucharemos otra sirena esta vez en la voz de Mercedes Jiménez julim viloria y Juan Carlos rico estos cantos de sirena a San Juan son sin duda maravillosos y nos revelan la sabiduría y la profundidad que tiene nuestro
pueblo Bautista alzando su
Bautista alzando su mano siempre decía la verdad Ay lo
es y que se haga la justicia y que se haga la Justicia La Paz siempre llegará igual
eleva mi [Música] Canto el viento eleva mi Canto con suplica de oraciones [Música]
lo con Súplica de oraciones cantándote mi [Música] Bautista con maraca y con Tambora y Juan
Venezuela tierra mía Venezuela tierra mía rica en mucha tradición lo [Música] es te pido San Juan Bautista te pido San Juan Bautista échanos tu bendición mi
cae de tus
manos agua que cae de tus manos proveniente del
Jordán proveniente del Jordán Jesucristo en plena fe Tu misión fue
[Música] bautizar
lo cuando un afro descend
cuando un afrodescendiente deja sangre en su tambor Ah
lo nac un canto de Esperanza nació un canto de esperanza y empezó la rebelión a Juan
ahora escuchemos a el balet folklórico de Venezuela con la dirección artística de Yolanda Moreno un tema Que supongo recogieron en escena que se titula despedida de San [Música]
[Música] Juan vi San Juan se va malpe malpe malpe no má San Juan se viene San Juan se va malembe malembe malembe no va San Juan se viene San Juan se va maleme maleme maleme no má San Juan se viene San Juan se va malembe malembe maleme no má San Juan se viene San Juan se va malembe malembe malembe no má San Juan se viene San Juan se va malembe malembe malembe no más San Juan se viene San Juan se va maleme maleme maleme no má San Juan se viene San Juan Se va el Ave María el Ave María
Ave María el Ave María Juan El Ave María Ave María el Ave María y
Juan Ave María Ave María Ave María Ave María Ave María
[Música] [Aplausos] [Música] olé señores de San Juan las flores Regal el pan [Música] [Aplausos] [Música] a San Juan de mis amores a querido San Juan con cono Tom [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música]
eh olé eh
[Música]
es tiempo jul julas llora el náufrago en el mar llora el amante un cariño y llu era también al niño por el calor maternal quiere decir que llorar no puede ser un pecado no hay ser que no haya llorado de alegría o de tristeza con llanto la vi empieza si no estoy equivocado Hasta aquí de lunes a viernes puedes abordar una embarcación de papel en Puerto de libros librería radiofónica producido y conducido por el poeta Luis peroso Cervantes un programa dedicado al maravilloso mundo de la lectura la cultura y la intelectualidad tambén la negra está sentada tambén negra Está bailando tambi San Juan está borracho tambi la negra Está bailando también el negro está bailando escuchas puerto de libros con el poeta Luis peroso Cervantes síguenos en Twitter e Instagram como @ libreri rradio el poeta Luis peroso Cervantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por Radio Fe y alegría con todas las
voces así llegamos al final de nuestro programa en esta edición que hemos dedicado al Gran San Juan y a sus festividades Pero estas festividades como les comentaba están relacionadas bueno con con algo parecido al paganismo no igual que la Navidad todo esto está asociado a la historia la manera como hemos construido nuestras tradiciones y nuestra fe una encima de otra Como si fuese un pal incesto no eh el año nuevo persa es el último miércoles antes del comienzo del stio de verano la gente lo celebra con fuego y fuegos artificiales siguiendo una antigua tradición de los zoroastristas en el resto del mundo por sobre todo en España el San Juan se celebra con con hogueras las hogueras de San Juan el festival de del año nuevo persa se celebra el martes por la noche para asegurarse que todos los malos espíritus sean expulsados y el miércoles suceda sin ningún tipo de incidentes se celebra A mediados del mes de marzo previo al equinoccio de primavera 21 o 20 de marzo en vísperas del miércoles antes de norus el cristianismo Ah sustituyó a al igual que hizo con otras fechas señaladas anteriormente como como la navidad no Ah como como las celebraciones que estuviesen muy de modas Ah hizo que que se cambiase esta celebración y la acercó al 23 de junio para hacerlo coincidir con las festividades de San Juan y y estas hogueras que antes eran utilizadas por los horas tristas bueno se convirtieron en una forma de cultivar a un santo católico esa antigua fiestas se realizaban en Irán en azerbayán Irak Afganistán y Turquía entre otros países y se remontan Bueno a el año 1700 antes de Cristo el festival cultural de la población iraní reúne a judíos y musulmanes persas as sirios nativos de Irán armenios persas cdos y soro as trias la última noche del martes del año iraní los iraníes celebran la fiesta llamada shas sele Suri que significa miércoles rojo en persa el rojo hace alusión al fuego el festival coincidió con las fiestas que se celebran la creación del fuego y de los seres
humanos es sin duda bueno la la posibilidad que ha ten del cristianismo de ir transformando en fiestas en fiestas Ah digamos cristianas estas estas celebraciones y por eso a veces nos encontramos por ejemplo con con los carnavales o nos encontramos con la Navidad con la idea del espíritu de la Navidad nos encontramos con el zulia por ejemplo con nuestro San Benito y el a de San Benito que es una deidad africana nos encontramos con con la intención siempre de la iglesia de la iglesia de hace 300 y 400 años bueno de de unir todas esas formas culturales y y asumirlas en Chile pasa casi casi lo mismo en Chile el la fiesta de San Juan coincide con las fiestas del sosti de de los de los indígenas aimaras y mapuches el mach Mara y el we tripantu y esta celebración el la Iglesia Católica la tildó le le dijo que tenía tintes demoníacos Y de esa manera bueno la relacionaron relacionaron a los cristianos invitaron a los cristianos a acercar esas tradiciones a la noche de San Juan y en Chile bueno se refiere eminentemente a a creencias populares que además luchan contra el [ __ ] no luchan contra el [ __ ] y contra la burguería y contra aquella cosa que que representaban en su momento los aimaras y mapuches debido a que en unas primeras de cambio para los Reyes Católicos bueno la religión fue un medio no no solamente de enseñar a un Dios y una creencia sino también de dominación y debían de alguna manera sofocar esas esas fiestas que eran tan populares vamos a escuchar para izar Este programa una canción en dos versiones una canción que a mí me gusta muchísimo Juan no celebró su día Juan no celebró su día es además una canción muy divertida porque habla de este intento desde San Juan de de de hacer un un apocalipsis y vamos a escucharla en La Voz de su cantante de su compositor que que es además sumamente enternecedor porque es un cultor popular y y se va hacia un género definido de la música popular venezolana que es el punto redoblado y la primera interpretación que vamos a escuchar es la de José Julián villafranca quien lo interpreta con el quintento típico Montes este San Juan no celebró su día y y vamos este esta grabación que vamos a escuchar es del del programa raíces que transmitió a finales de los 90 la cadena de televisión venezolana rctv y después vamos a escuchar una versión moderna que ha hecho la gente maravillosa de ese cuatro tríos y para la cual invitaron al Gran Rubén vades Entonces vamos a escuchar después inmediatamente a Jorge Glen a Héctor Molina a eduar Ramírez a Gustavo Márquez La Voz de Rubén Blades con con los coros de beida Machado de senaida Rodríguez de Marcial turis y de Alberto cheche requena en las maracas bueno esta esta maravillosa canción que se titula Juan no celebró su [Música]
día digo Juan muyun que una fiesta proponía para celebrar su día en el 24 de junio
[Música] va ser un diluvio y no se le pudo lograr aplicando la verdad Haciendo uso de razón y va ser la destrucción de toda la humanid [Música]
[Música]
una con per esa carga tooo de alegr para celebrar sua pero no se le logró
el negocio que hizo allá compró trenos yas compró las lluvias má ser y toda clase
tempest en terremoto mucho tuvo que gastar porque quería celebrar algo grande y monstruoso [Música] la [Música]
casa con
[Música] a [Música] 2 dijo Juan muy oportuno que una fiesta proponía para celebrar su día el 24 de junio [Música]
él pensó hacer un diluvio y no se le pudo lograr aplicando la verdad Haciendo uso de razón iba a ser la destrucción de toda la
humanidad cono camino al haber no compró fuego para ese día en una fogatera que estaba ya los [Música] infiernos este regresó con ellos sin permiso de su Dios esa carga transportó fondo Lleno de alegría para celebrar su día pero no se le
[Música]
logró el negocio aquí ya compro truenos y centellas compró las lluvia más seri y toda clase
[Música] tempestad en terremoto nada más mucho tuvo que gastar porque él quería celebrar algo grande y monstruoso incluyendo maremoto y un diluvio universal [Música]
fue a la casa del Dios se compró varias botellas de de la frontera con alcohol que huele a
[Música] Cacho puso con sus ojos nebulosos lo castigo El poderoso y dormido Se quedó cuando Juan se despertó ya era el día [Música] 28 San Juan quiso celebrar su día con un diluvio pero se quedó dormido el 24 de junio Era una noche Clara Por cierto de plenilunio San a el 24 de junio San Juan gritaba borracho a la tierra la destruy con alcohol que huele a Cacho jio aan Ju encierro yo dijo Dios en un murmullo que no se despertar 24 de junio [Música] el 24 de junio cuando Juan se despertó el 24 de junio era el día 28 el 24 de junio dej enfriar el sancocho el 24 de junio que su gusto preparó el 24 de junio por culpa delro el 24 de junio que se tomó con orgullo 24 de junio no lo dañes si no es el 24 de junio así dijo papá Dios el 24 de junio del 24 de
[Música] junio es hora de despedirnos no sin antes recordarles estamos aquí de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red Nacional de emisoras radio fe y alegría trabajó para ustedes Luis peroso Cervantes quien espera sus com al 0424 672 3597 0424 672 3597 ha sido sin duda una oportunidad maravillosa para compartir lo profundo de nuestra identidad así que por favor sean felices lean poesía
Luis Perozo Cervantes Autor de 23 libros. Productor audiovisual. Conductor del programa "Puerto de Libros - Librería radiofónica". Presidente-fundador del Movimiento Poético de Maracaibo. Creador del podcast Cuestionario Cervantes. Editor-Jefe de Sultana del Lago Editores. Coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo y la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.
Luis Perozo Cervantes abril 8, 2024
#382: Tres visiones de jóvenes poetas sobre la poesía En esta edición nos tomaremos el tiempo para escuchar tres charlas TEDx de jóvenes escritores españoles donde hablando de su experiencia […]
Post comments
This post currently has no comments.