• Home
  • keyboard_arrow_right Poesía
  • keyboard_arrow_right Homenaje a Rafael Cadenas en el Instituto Cervantes de Madrid

Poesía

Homenaje a Rafael Cadenas en el Instituto Cervantes de Madrid

Luis Perozo Cervantes abril 3, 2024 46


Background
share close

#376: Homenaje a Rafael Cadenas en el Instituto Cervantes de Madrid

En esta edición escucharemos fragmentos del homenaje que hiciera el Instituto Cervantes, el Instituto Caro y Cuervo y la Librería El Buscón el pasado 8 de abril, al poeta Rafael Cadenas. Esperamos sus comentarios.

Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad.

Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela:

1390 AM y 105.7 FM en Caracas

94.3 FM en San Juan de los Morros

106.1 FM en El Nula

101.1 FM en Guasdualito

103.7 FM en San Fernando de Apure

105.5 FM en Ciudad Bolívar

103.1 FM en Ciudad Guayana

98.3 FM en Tumeremo

92.1 FM en Tucupita

105.9 FM en Maturín

92.1 FM en Cumaná

101.3 FM en Puerto La Cruz

103.9 FM en Anaco

91.3 FM en Pariaguán

940 AM y 91.7 FM en El Tigre

95.7 FM en San Cristóbal

97.5 FM en Barquisimeto

92.3 FM en Paraguaipoa

105.5 FM en Machiques

105.9 FM en Mérida

88.1 FM en Maracaibo

Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org

Mis redes sociales:

https://instagram.com/libreriaradio

http://fb.com/poetaluisperozocervantes

http://instagram.com/cervantes.link

Transcripción

bienvenidos a puerto de libros o librería radiofónica les hablan louis pero su observantes quien de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche trae parte de este programa a través de la red nacional de emisoras radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros con alternativas maravillosas para la intelectualidad y bueno siempre estas recetas de cómo ser mejores ciudadanos de cómo conectarnos con esta identidad más profunda de cómo hacer que ser venezolano tenga un sentido porque cuando nacemos en este mundo en esta sociedad tan polarizada y hoy tan globalizada nos encontramos con una etiqueta en haces y eres venezolano nace si eres colombianos nace si eres norteamericanos nace y eres español cualquier cualquier lugar donde el azar del nacimiento haya puesto a nuestra conciencia pero pero qué significa verdaderamente pertenecer a una nacionalidad y son estas cosas los elementos culturales son estas cosas nuestros principios de alguna manera morales cívicos identitarios los que nos van a conformar y a dar sentido a esto de ser algo de tener o pertenecer a una nacionalidad y para poder ser venezolanos debemos de conocernos no se puede amar lo que no se conoce decir un entrevistado hace algunos programas y yo creo que precisamente es lo que nosotros tenemos que reafirmar tenemos que conocer profundamente cuáles son los verdaderos valores intelectuales culturales y artísticos e identitarios por supuesto en general de la venezolanidad para poder llegar a ser enteramente venezolanos la noche de hoy vamos a estar hablando sobre uno de nuestros fundamentales creadores quizá el poeta más importante de venezuela al poeta vivo más importante de venezuela me refiero a rafael cadenas no sé si ustedes han leído algo de rafael cadena aquí hemos dedicado alguno de nuestros programas a rafael cadenas tenemos un maravilloso programa dedicado a rafael cadenas leyendo sus propios poemas en su propia voz llamé ese programa lo pueden escuchar en nuestra página web librería radio punto o hereje en cualquiera de los canales de podcast donde se encuentra puerto de libros librería radiofónica más de 25 canales de podcast pueden buscarlo en google pop jazz en spotify en el podcast y box en cualquiera de las plataformas de podcast donde se encuentra nuestro programa o bueno en próximos días podríamos tener repetirlo para que suene en todas las emisoras de radio fe y alegría pero la noche de hoy estaremos compartiendo con ustedes un evento por demás especial que se vivió recientemente en el año 2022 hace apenas unos dos meses que se desarrolló este evento en españa exactamente el 8 de abril del año 2022 el instituto cervantes y el instituto caro y cuervo de colombia en colaboración con los amigos de la librería el buscón de caracas homenajearon al poeta rafael cadenas con el motivo de su 92 cumpleaños 92 años ese encuentro contó con la participación de su hija paula cadenas y de numerosos amigos y allegados que dejaron testimonio de momentos compartidos con el poeta rafael cadenas que sin duda como ya lo he dicho es uno de los referentes de la poesía venezolana y de la poesía en español general más importante de los últimos 50 años y como sabrán ustedes recibió el premio reina sofía de poesía iberoamericana en el año 2018 espero que [Música] y disfrute de estos fragmentos de un evento bastante largo de más de hora y media pero nosotros hemos seleccionado lo mejor para presentarlo aquí en puerto de libros librería radiofónica me gustaría saber sus comentarios a lo largo de este programa por favor envíen sus comentarios al 0424 6 72 35 97 04 24 67 235 97 cuando estas redes sociales arroba libraría radio en twitter y en instagram vamos sin más dilaciones a escuchar este homenaje al gran poeta rafael cadenas bien bienvenidos bienvenidas a esta celebración de un grandísimo poeta no está escuchando está aquí con nosotros gracias a la tecnología hoy vamos a estar intercambiando orillas y palabras desde américa y españa en este gran mar del idioma que carlos fuentes llamó el reino de cervantes y que nos une a todos

a través del idioma en pensamiento en cultura en diversidad en esta casa en el instituto cervantes que es la casa de todos los que hablan español que somos casi 600 millones en todo el mundo y que ahora en este día se va a concentrar todo ese español en una obra poética extraordinaria hecha con

una selección de esas palabras del español como muy poca en la actualidad y bueno yo como su director de cultura del instituto cervantes les doy a todos la bienvenida y el nombre de luís garcía montero el director de esta casa que se encuentra en perú en esta semana justo ahora le están dando a él el honoris causa en la universidad de lima

bueno quiero saludar a los que están aquí los que nos ven a través de la pantalla y muy especialmente a los que están justo ahora mismo en la librería el buscón en caracas donde esta tarde vamos a tener muchísimas sorpresas van a intervenir amigos y amigas de rafael cadena para celebrar su cumpleaños y paula hoy cumple 92 92 justos y justos y cumple 92 no estaba seguro de si era justo y justo es pero ya eso me da muchísima más alegría porque tienen que coincidir todo en la rotación de la tierra y la rotación de la poesía de rafael cadena y su propia presencia aquí y allí yo voy a dirigir este acto dónde va a intervenir mucha gente en muchas personas en directo y en a través de las pantallas pero quiero leer bueno unas palabras muy breves sobre rafael cadenas porque es un poeta que aprecio singularmente y y bueno sobre el qué quiero decir unas palabras muy breves porque se trata para muchos de nosotros no de uno de los referentes más importantes de la poesía en español aquí se va a hablar mucho de su obra yo no voy a hablar tanto de su obra sino de una síntesis de lo que a mí me parece

sabemos su currículum sus libros sus premios ha sido reina premio reina sofía de poesía iberoamericana hace muy poco 2018

para mí su obra poética consiste en un camino a través de la palabra hacia el discernimiento decía guillermo sucre en la máscara a la transparencia un ensayo estupendo otro maravilloso ensayista y poeta también venezolano decía lo que busca es regresar a una relación directa con el mundo y que la y que la palabra sirva a esa relación esa palabra está llena de transparencia y la transparencia es una voluntad ética que se convierte de manera natural en parte de la estética de la obra de rafael cadenas hay muchísimos fragmentos de en su obra que aluden directamente al despojamiento de la retórica literaria y de todo aquello que pueda ser falso en la adicción y el y muy especialmente en la palabra poética que la palabra más importante este despojamiento estético sería el fenómeno la escritura paralelo a ese discernimiento mental que anunciaba antes hay un adversos en gestión en uno de sus libros que dice soy apenas un hombre que trata de respirar por los poros del lenguaje

en la obra de rafael cadenas hay un doble compromiso con ese lenguaje con el lenguaje y con la lucidez de ese lenguaje y también con la sociedad a la que está destinado la honestidad y la coherencia implican que la escritura debe parecerse a la propia visión del mundo esto parece fácil pero muchas veces sucede lo contrario la honestidad y la valentía implican que el lenguaje es el vehículo de nuestra acción en el mundo de la acción de un poeta en anotaciones en torno al lenguaje un libro que si no han leído les recomiendo muchísimo rafael cadena nos advierte de que la degradación la degradación del lenguaje tiene que ver y de esto estoy también firmemente convencido con la degradación del espíritu humano él dice en ese libro la estafa verbal es un rasgo de nuestra época y lo explica con muchos ejemplos el instituto cervantes trabaja contra esa estafa verbal pero no solo a través de la palabra sino también a través de una acción humanística en todas las acciones del trabajo que hacemos del trabajo cultural pero bueno es algo que todo poeta que todo escritor y que rafael cadena hace como muy poco no luchar contra esa estafa verbal otro libro dichos rafael cadena nos advierte sólo en un sitio puede ser derrotada una sociedad en el pecho de cada hombre y esta frase también retrata muy bien [Música] a rafael cadenas porque señala el lugar de donde surge la voz donde surge el lenguaje ese pecho irrenunciable

yo lo he oído recitar varias veces he tenido esa fortuna y una de ellas fue en el festival poemas de madrid en octubre de 2014 y allí matizó uno de sus versos más conocido y lo matizó de la siguiente manera dice el arte si no es ofrenda es variedad

así que rafael cadenas que no estará escuchando ahora permite hacerte esta ofrenda desde el instituto cervantes síguenos en la librería radio [Música] quiero hablarte de la mejor aplicación para creadores de postas sí me refiero a ancor te ofrece un servicio completamente gratuito para subir tus archivos y distribuirlos globalmente puedes hacerlo desde tu teléfono o computadora y sin duda podrás obtener una fuente de ingresos pasivos para mejorar tu economía descarga la aplicación gratuita ancor o ve a ancor punto fm para comenzar

puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando te invita a visitar sus dos sedes en el teatro baralt de maracaibo y en la vereda del lago 2 cautivadores espacios donde podrás entrar en contacto con la literatura con el arte con todos los conocimientos de la humanidad a través del instrumento maravilloso que es el libro abiertos de lunes a domingo consulta sus redes sociales a puerto de libros o su página web www puerto de libros punto com.ve donde encontrarás la tienda virtual más grande de libros de venezuela puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando el poeta louis pero sos cervantes le acompaña en puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces

seguimos en puertos de libros libres radiofónica esta noche escuchando el homenaje que de realizar al instituto cervantes al gran rafael cadena es el pasado 8 de abril del año 2022 sin más demora bueno vamos a disfrutar de este maravilloso homenaje internacional al más grande de los poetas venezolanos bueno volvemos aquí a madrid le voy a dar la palabra a marina gasparini va a hacer una breve semblanza nos tiene una y va a leer algún poema en realidad bueno yo voy a leer gracias a todos ustedes por estar aquí me hace feliz ver la sala llena porque nuestro cuaderno merece mil

y gracias paula

yo voy a leer es algo muy breve

y dice rafael cadenas no se apresure a habla con lentitud su tono pausado y meditativo marcaba un tempo y un ritmo en el discurrir de sus clases contra toda demanda del presente y sus prisas el resguardaba su tono reflexivo de allí que anduviera despacio sabiendo que sin prisas se puede decir lo necesario y sensato cadenas se toma su tiempo sopesar las palabras comunica con lentitud porque el tamaño de la verdad que nos dice requiere ese paso demorado tal vez por eso su lengua es tan elegante por lo esencial sí por lo esencial que es en su papel de profesor yo lo llamo mi profe él no tiene urgencia en decir nada más lejos de él que la impaciencia su docencia en las aulas consistía en una reflexión en voz baja donde las dudas configuraban los pensamientos que nos expresaba es que no hay certidumbres rotundas en rafael cadenas los silencios de cadenas en sus clases continúan vivos en muchos de quienes fuimos partícipes y aquellas sesiones memorables tiempos de silencio que constituyen un modo muy personal de impartir una educación para la escucha de la poesía y su llamado a habitarla su mudez era una invitación a la reflexión a manterner o saboreando un verso a atender a calibrar el peso específico y la duración de alguna estrofa yo veo en ella el regalo de un poeta que nos educa va con amabilidad y sugestiones en su decir el profesor cadenas nos convocaba así abrir en nosotros un espacio a las resonancias que la palabra poética está llamada a producir a hacer sentir y diré algo que en aquellos días no sabía esos silencios tan suyos eran una iniciación en la experiencia poética y acaso buscaban conjugar la esencia de la poesía con el oficio del poeta cadenas lleva consigo una sabiduría que siempre ha buscado ir más allá de lo odio e inmediato con frecuencia ha centrado la mirada y la palabra en eso que por evidente y cercano hemos desatendido con desparpajo e ignorancia sus lecciones apuntaban a la vida con el tono abstraído e irreverente de quién desanda la tonalidad oscura y el misterio que acompaña toda realidad por ser el poeta que es conoce profundas verdades humanas ante las que impone la reverencia que lleva consigo la compasión y el silencio esta es mi semblanza de cadenas que fui su alumno tuve ese privilegio de mi profe los demás rojo [Aplausos]

y antes quiero cerrar leyendo un poema así me dijo paula para leer un poema de cadenas de su primer libro una isla sin embargo teníamos aquí la foto de guillermo y d el profesor cadena ahí está y paola me dijo cuenta esa anécdota y cuento con gran orgullo porque para mí fue muy importante mi primer día de clases como profesora en la escuela de letras de la universidad central de venezuela donde tuve la fortuna de estudiar ese primer día que yo subí a la rampa de la escuela de letras como profesoras estaban al pie de la rampa quienes conocen escuela de letras saben de qué estoy hablando al pie de la rampa estaban por pasar rafael cadenas y guillermo sucre apenas yo llegué ellos dejaron de estar ahí por hacer y uno se puso de un lado y el otro se puso del otro y yo subí la rampa mi primer día como profesora en la escuela de redes atrás con esos dos monumentos andando cuando llegamos a la que era mi aula que en aquel momento fue la 207 famosa que uno no olvida

guillermo abrió la puerta y me dijo toda tuya

por eso paula por eso pago la que conoce esta historia y me dijo cuenta la quiso poner la foto de las causas de guillermo y de mi profeta y ahora si leo un poema de cadenas de ese libro inicial que se llama una isla que se llama despedida se titula despedida y dice nuestras inscripciones fueron heridas nuestros lugares devorados por la arena nuestras fiestas convertidas en fogatas que avientan su ilusoria mediodía contemplamos la devastación todas las creaciones de nuestros ojos se hunde respiramos separación el sismo en nuestro refugio no hay luz que nos enlace pero una vez corrió el licor abandonado desconocidas fuerzas de unión marcaron perdón manaron para marcar a fuego toda la vida ahora quiero sentir sobre mí la alianza que anonadó nuestras rostros devuélveme el fulgor y los ojos que le pertenecen el vino se ha eclipsado los días de los amantes también pasan excelencia de lo vivo sobre lo vivido consta que se aleja puedes darme el poder de vivir en otra parte

muchas gracias marina

pues le voy a dar paso a antonio lópez ortega otro de esos venezolanos que viven en otra parte que mejoran nuestro país con su presencia desde la islas canarias en un vídeo muy buenas noches a todas las personas que nos siguen en el instituto cervantes y desde las distintas capitales en esta reunión colectiva alrededor del aniversario número 92 del maestro rafael cadenas a propósito voy a leer un pequeño extracto de un ensayo llamado un país llamado cadenas la libertad con la que una obra como la de cadenas ha crecido o evolucionado para criticar el sentido de posición los tontos afanes la realidad los modos superfluos de la vida de hoy y apostar más bien por la trascendencia por la llama que es todo ser por una condición más celestial y menos terrenal también es esa o se suspende si las certidumbres que nos parecían naturales eternas y es en estos últimos años cuando sorprendentemente sin que estuviera destinado a ella la obra de cadenas a falta del país crece entre adeptos y lectores para constituirse en un país alterno con geografía propia con habitantes con sentimientos con certezas ocurre así con las grandes obras cuando los sostenes que la postulaban desaparecen el país que en cuanto a esfuerzo colectivo ya no está al menos sobrevive con otras claves con otras señas en obras como las de cadenas hablar de islas de destierros de derrotas de falsas maniobras de intemperies de memoriales diamantes de gestiones de dichos o de sobres abiertos da para una cartografía da para un país minúsculo pero autosuficiente en ese país nos refugiamos aunque sea a la intemperie en espera quizás de que el otro país el originario resucite de las sombras la obra de cadenas afortunadamente ya no le pertenece es una isla apuesta afrontado que deriva por múltiples corrientes pero en la que vamos todos apelmazados sí pero felices hubiese querido creo para sus versos pero toda obra es finalmente de los lectores de los tiempos que la reciben de los jóvenes poetas que beben de sus aguas la presencia de cadenas más allá de cadenas su vigilancia secreta más allá de sus gestos barcos su autoridad moral más allá de quien sólo es y viven como propósito de vida la humildad se constituye en uno de los pocos regalos de estos malos dados tiempos nos han dado que dicha que esta isla flotante sea de palabras que oportuno que ese país sea de certezas que sostén esa deriva preserven verdades insoslayables cuando el país mayor que le hace falta al poeta reaparezca tendremos tierra para saltar a la tierra tendremos agua para bañarnos en los ríos tendremos palabras para hablarnos los unos a los otros escuchas puerto de libros con el poeta louis pero sos cervantes síguenos en twitter e instagram como la librería radio

sultana del auditor es es una empresa azul y ghana de servicios editoriales nuestro catálogo tiene más de 100 títulos de autores nacionales e internacionales además somos la única editorial que presta servicios de impresión bajo demanda en maracaibo no necesitas invertir en grandes tirajes tus lectores pedirán tu libro nosotros lo imprimiremos y tú obtendrás regalías por ello también editamos internacionalmente en amazon y google playbooks conoce más en nuestra nueva página web

[Música]

el poeta louis pero sos cervantes le acompaña en puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces

y

seguimos en puerto de libros librerías radiofónica escuchando este maravilloso homenaje al gran poeta venezolano rafael cadenas que se diera el pasado 8 de abril del año 2022 hágannos por favor sus comentarios al 0424 6 72 35 97 04 24 67 2 35 97 bueno estas redes sociales arroba librería radio en twitter y en instagram sigamos escuchándolos le voy a dar la palabra milagro socorro que está aquí con nosotros no va a hablar sobre el exilio y otros dichos milagros por favor gracias por tu asistencia hace 6 años en 2016 hice un primer intento de inmigración ya en venezuela quedaban muy pocos medios de comunicación y editoriales y las universidades habían acusado recibo de una condena a muerte no había pues espacio para mí el día de mi salida con destino méxico la fila de migración en el aeropuerto se agitaba en silencio como esas florecitas que a la orilla del camino si sean movidas por el aire que desplazan los automóviles pero cuando me incorporé a la formación me di cuenta de que el mutismo excepcional en cualquier congregación de venezolanos encubría mal un sollozo colectivo ya había visto afuera en la última línea de despedida grupitos he mientes de muchachos apretados a adultos sus padres a no dudarlo que los cubrían de besos salados les sobraban el cabello y les daban las últimas recomendaciones ahora estaban allí en la fila sorbiendo mocos y disimulando las lágrimas no tardarían en echarse al camino las columnas de refugiados que huían de venezuela para lanzarse a atravesar a pie el continente con sus hijos sus esperanzas y sus atados de trapos ya en 2014 el número de venezolanos solicitantes de asilo en otros países había aumentado a 4 mil por 100 por ciento en octubre de 2021 había 6 millones de refugiados inmigrantes venezolanos en el mundo tal como confirmó la plataforma de coordinación para refugiados e inmigrantes de venezuela que agrupa doscientas organizaciones incluidas varias agencias de la onu en abril de 2022 ciudadanos venezolanos siguen a la cabeza de los solicitantes de asilo en españa entre ellos me cuento

vamos a los dichos así que están allí no

aceptar la idea de la acción de cadenas ahora aceptar la idea de nación es aceptar la idea de guerra el pluralismo vive amenazado por los fanáticos de toda calaña

si discutes con un fanático también en el loco

en el fondo todas las guerras son religiosas ocurren cuando se edifican ideas

lástima que las letras de la palabra enemigo no la ahogan

los rótulos no dejan ver a los seres humanos [Música] toda creencia es un confinamiento no me arrastrará a tu guerra los revolucionarios se proponen liberar a los seres humanos y comienzan por privarlos de libertad cuando el hombre nuevo no tienes ya la obligación de desempeñar ese papel tan incómodo vuelve a ser el de antes el de hace miles de años rafael cadenas debón [Aplausos] quisiera agregar las gracias milagro gracias a todos aprovecho para decirles que estos son inéditos son regalos y están están ingo en el horno no han sido publicados muy bien pues muchísimas gracias milagro con toda nuestra solidaridad para todos los exiliados venezolanos que [Música] que vive en esta diáspora desde hace muchos años y que siempre son bienvenidos en nuestro país [Aplausos] yo siempre lo digo porque en la literatura yo creo que la literatura española mejora siempre cuando viene la literatura venezolana a juntarse con la nuestra así que estamos aquí de doble celebración y espero que ese intercambio que lleva durando ya décadas siga dando siga dando fruto bueno pero nos vamos ahora a bogotá es donde está en el instituto caro y cuervo tulio hernández si no me equivoco está ahí preparado en directo tulio bienvenido y luz marina arriba bueno buena realmente no estoy en el instituto para cuervos estoy en medellín estoy en una biblioteca y un café que se llama de otra parte lo que me parece [Música] maravilloso para celebrar a rafael

muy pocas cosas se pueden agregar las brillantes troneo y de maría en hagan guardini pero hay una que quiero y confesar es muy probable que para la general para varias generaciones de lectores juveniles

sea imposible pensar nuestra vida entendernos a nosotros como venezolanos sin la poesía y la ensayística de rafael cadenas cuándo rafael escribe los cuadernos del destierro en 1959 o por lo menos es el año de la publicación y escribe yo pertenecía a un pueblo de grandes confesores de serpientes mensuales vehementes silenciosos y aptos para enloquecer de amor

está siendo una especie de navegación

profunda en el inconsciente colectivo venezolano y yo creo y eso es lo que más nos ha marcado a los que pasamos de la adolescencia a la adultez

tomados de su mano conducidos por sus palabras

siempre sabia siempre precisas recuerdo un texto no sé por qué como vivo en el exilio y no tengo mis libros recuerdo una frase que vestía ansío la inmovilidad perfecta y la prisa impecable y ahora que me ha tocado la experiencia del exilio político y que vivo en bogotá y que hoy hablo desde medellín

entiendo mejor el significado ese texto llamado los cuadernos del vestir y para hacer bares de mi exposición voy a leer un fragmento de los puede hacernos del bestia que me dure me duele en el corazón

yo nunca supe si fue si fui escurren escogido para trasladar a las revelaciones

nunca pude precisar si tenía una historia yo ignoraba todo lo concerniente a mí y a mis ancestros nunca creí en mis ojos orejas boca nariz piel movimientos gustos direcciones aversiones le pertenecían enteramente y probablemente lo más duro del destierro es que ya tú lo sabes que te pertenece enteramente por eso este es un libro premonitorio de una nación sobre una nación que había sido receptora de inmigrantes y hoy en día somos

el fenómeno migratorio más grande del planeta sólo el título los cuales no me extiendo hacen de la poesía y rafael cadenas un asunto premonitorio rafael te agradecemos tu vida y agradecemos tu obra que queremos celebramos eres parte fundamental de nuestro corazón eres un etnográfico d-link del sentido de la venezolanidad y te lo agradecemos escuchas puerto de libros con el poeta louis pero sos cervantes síguenos en twitter e instagram como la librería radio

el poeta louis pero sos cervantes le acompaña en puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces

ah

seguimos en puerto de libros librería de radiofónica este ya es nuestro último segmento estamos escuchando el homenaje que se le hiciese en españa’ en él incluso cervantes y con el apoyo de instituto caro y cuervo y de la librería el buscón el gran poeta rafael cadenas el pasado 8 de abril del año 2022 hemos saltado algunos fragmentos y ahora vamos a escuchar la participación que tuvo el mismísimo poeta cadenas leyendo algunos de sus poemas lamentablemente una participación bastante accidentada por la señal creo que no tomaron esa importante previsión de tener una conexión dedicada para realizar un [Música] como homenaje de este tamaño pero bueno vamos a escuchar lo que lo que quedó grabado en esa participación del gran poeta rafael cadenas desde la librería el buscón

es caro pero colombia y al androide día

este homenaje

también deseo saludable a los amigos de años

propio eléctrico

mejor

por qué

voy a leer unos días

nos llamamos y nos turismo porque estos son propios de los sabios y yo no lo saben

abundan persona

las más comunes y aún se gobiernan por la idea que el desarrollo en todos los campos ha sobrepasado

crear ídolos es propio de dictador atrás

el ego de una dama es más peligroso el individual porque cuenta con más restantes

en la guerra los alemanes decir

dios está con nosotros y casi todas las naciones hospedan las mismas consignas o sea que la estupidez opine fronteras

y la soberanía en un plato exquisito a la dictadura [Música]

civilización empieza con la palabra

el chollo con fuego infantil hacia alto ahora lo han dado todo cazador

este mundo no gira alrededor del sol

hoy me abren con gris en el poder pero vuelven de valores

trato de aprender la vida

flor digo de mano desconocida

el si piedra preciosa engarzada en el lenguaje

si no te das el joven el terrenos a subir

de idealista pero es los humanos

anda por la casa del idioma en post de palabra exponer

el día siempre nos espera con los astros

alguien me preguntó qué hago en estos vídeos le contesté que estudió español

nuestros sentidos crean la realidad

sin ellos no existirían

nuestra mejor respuesta

de peligro es maravillado

somos astillas de una cruzada madera

las estatuas dice sabemos que un día va a caer

ya es hora el que los no sean cosmopolitas

la realidad es más extraña que la ficción dijo mira me dijo o al público

contestación

a fredrik el berlín

al hombre le es dado saber poco pero en cambio le es dado alegrarse mucho

yo preferiría esto último

a eugenio de andrade

rosa rosa del mundo quemada sucia de tanta palabra no añadirle a otro así se salva lo que es ella desnudez encendida

acá ying

el gran arquero llegó a tal maestría que sin arcón y flecha daba puntualmente en el blanco alguien que lo conoció digo que eso se debía a haber perdido su arrogancia

hoy en el mundo o con gobernantes al final

a amy la web

ya casi no te pruebo porque ser tu sabor sean reinaban

amelia group

eros gran cocinero del alma a él también se le quiere hablar conmigo [Risas] a deng xiaoping

ser rico es glorioso

tal vez pero los chinos de antaño también querían ser sabios

a nicolás guillén

stalin capitán a tu lado los hombres libres van

algo la

amado sé dónde los antiguos emperadores sabían disparar el arco pero no tenían sensibilidad el funk pop

a ernesto ché guevara

el revolucionario es el más alto escalón de la especie humana

al menos ha debido agregar modestia padre

a un poeta coreano nuestra dulce charla no cesa de fluir creo que eso pasaba cuando había del fácil

adelante abandonar toda esperanza

no es mal consejo cuando el infierno

jartúm a artur lung disease

estoy con los revolucionarios hasta que llegan al poder cuando ya no hay remedio

a ver si hay otan

inventó el artefacto de capital que lleva su nombre porque se compadeció de los sentenciados ciudad revolución al

a jose maría gómez valero

después de la batalla regresaron los héroes nada había cambiado en ellos tenían los mismos ojos cerrados que antes transporte

nunca lo sabremos en eso están en la historia

a anna ajmátova

es en exceso dulce el néctar terrenal las redes amorosas son fuertes en exceso es lo que hace tan difícil salvarnos de nosotros

a julio cortázar

has visto verdaderamente has visto la nieve los astros los pasos afelpados de la brisa has tocado de verdad tocado el plato el pan cierre sincero les responde o no y cerramos con este algo miguel de cervantes

yo que tanto me afano y me desvelo por parecer que tengo de poeta la gracia que no quiso arme el cielo

tú perfecto también lo que dijiste qué más quiere decir algo en verdad más exigente que tu persona menos mal que te cordura te protege de ti

[Aplausos] [Música] y así llegamos al final de nuestro programa aquí en puerto de libros librería radiofónica trabajo para ustedes louis pero son cervantes la invitación es para que nos sintonicen de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red nacional de emisoras radio fe y alegría estamos aquí todas las noches para trabajar por ustedes y por la cultura del país hágame llegar sus comentarios al 0424 6 72 35 97 con estas redes sociales librería radio en twitter y en instagram es hora de despedirnos así que por favor sean felices lean poesía

Rate it
Author

Luis Perozo Cervantes

Luis Perozo Cervantes Autor de 23 libros. Productor audiovisual. Conductor del programa "Puerto de Libros - Librería radiofónica". Presidente-fundador del Movimiento Poético de Maracaibo. Creador del podcast Cuestionario Cervantes. Editor-Jefe de Sultana del Lago Editores. Coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo y la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.

list Archive

Background
Previous post

Post comments

This post currently has no comments.

Leave a reply