• Home
  • keyboard_arrow_right Teatro
  • keyboard_arrow_right Tras la huella de Inés Laredo. A 100 años del nacimiento de la maestra del teatro zuliano

Teatro

Tras la huella de Inés Laredo. A 100 años del nacimiento de la maestra del teatro zuliano

Luis Perozo Cervantes abril 14, 2024 6


Background
share close

#387: Tras la huella de Inés Laredo. A 100 años del nacimiento de la maestra del teatro zuliano

En esta edición de nuestro programa escucharemos el conversatorio «Tras la huella de Inés Laredo» donde intervinieron los actores y directores teatrales Yazmina Jiménez y Arnaldo Pirela, y actriz y cantante Pilar Luengo. Este evento se desarrolló en el marco de la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.

Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad.

Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela:

1390 AM y 105.7 FM en Caracas

94.3 FM en San Juan de los Morros

106.1 FM en El Nula

101.1 FM en Guasdualito

103.7 FM en San Fernando de Apure

105.5 FM en Ciudad Bolívar

103.1 FM en Ciudad Guayana

98.3 FM en Tumeremo

92.1 FM en Tucupita

105.9 FM en Maturín

92.1 FM en Cumaná

101.3 FM en Puerto La Cruz

103.9 FM en Anaco

91.3 FM en Pariaguán

940 AM y 91.7 FM en El Tigre

95.7 FM en San Cristóbal

97.5 FM en Barquisimeto

92.3 FM en Paraguaipoa

105.5 FM en Machiques

105.9 FM en Mérida

88.1 FM en Maracaibo

Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org

Mis redes sociales:

https://instagram.com/libreriaradio

http://fb.com/poetaluisperozocervantes

http://instagram.com/extremadamentep

 

TRANSCRIPCIÓN

Bienvenidos a Puerto de libros librería radiofónica les habla Luis peroso Cervantes quien de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche trae para ustedes Este programa a través de la red Nacional de emisoras radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros con buena música con opciones maravillosas para el encuentro con la intelectualidad Y por supuesto con excusas para ser cada vez mejores personas personas y mejores ciudadanos porque qué invento tan maravilloso de los romanos no la ciudadanía esto de pertenecer a un conglomerado social que te da derechos y deberes y que te arropa en la posibilidad de vivir en paz y con justicia claro los romanos creían que para poder mantener la paz debían estar haciendo la guerra No ese ese viejo ese viejo adagio para tener pazas la guerra pero sí consiguieron generar paz en sus territorios en la mayoría de ellos y de alguna manera arropar a la sociedad en torno a la justicia y al bien común nosotros hoy en el siglo XX casi amos 20 siglos después de la conformación del Imperio Romano bueno tenemos que intentar emular esa búsqueda de la paz nuestra sociedad sí está levantada en torno a la idea de una paz necesaria pero la sociedad venezolana que es lo que nos toca bueno vive entre altos y bajos de la violencia del crimen organizado vive posiblemente en un enfrentamiento constante entre nuestras comunidades y y la política la política se ha vuelto un estómago en digestión que no nos permite entender la fraternidad que debe existir y el bien común o los objetivos comunes no puede ser posible que no exista un proyecto de país en el cual quepamos todos un proyecto de país donde los chavistas donde los madurista donde la gente de la alianza democrática donde la gente de la mesa de la unidad democrática y donde alternativas como como fuerza vecinal Ah tengan la posibilidad de encontrarse y de coexistir en torno al progreso de los ciudadanos que son la mayoría por eso es que los los venezolanos en más de un 80% sienten un profundo rechazo por los políticos porque ellos cargan un debate un debate de sordos una discusión en la cual pareciese que no hubiese posible acuerdo pero todos sabemos que es posible un acuerdo que es necesario un acuerdo y que la búsqueda de la paz y la búsqueda de la reconciliación pasa por tener la humildad de reconocer que solos no podemos ninguna de estas partes ni el gobierno nacional ni Ninguno de los gobernadores alcaldes de oposición tiene la capacidad de hacerlo solo necesita tener el La venia Por decirlo de alguna manera o el o el consenso que es la palabra adecuada el consenso de todos y el consenso de todos se consigue con proyectos que verdaderamente representen a todos no con proyectos individualistas no con proyectos sectarios No con ideas radicales sino con ideas que logren puntos medios puntos de encuentro puntos de apoyo para la transformación de lo que somos Pero bueno me he descargado un poco ya que hoy vamos a estar hablando de una bella dama estaremos hablando de una mujer asombrosa que cumplió 100 años de haber nacido Hace algunos meses y que ahora recientemente nuestra feria itinerante en nuestra feria independiente del libro de Maracaibo filmar hemos tenido la oportunidad de homenajearla me refiero yo a la maestra Inés Laredo una chilena que dedicó toda su vida al teatro y a la enseñanza en el zulia y en toda Venezuela vamos a estar escuchando fragmentos de el foro que desarrollamos el pasado sábado de julio del 2022 en el marco de la cuarta edición de la feria independiente del libro de Maracaibo con el maestro Arnaldo Pirela la maestra yasmina Jiménez y la intervención de la cantante Pilar luengo sobre la vida y obra de la maestra Inés Laredo este conversatorio se llamó tras la huella de Inés Laredo pueden enviarnos sus comentarios al 0424 672 3597 0424 672 3597 con estas redes sociales @ librari radio en Twitter y en instagram vamos a comenzar de una vez así que disfruten de este evento del fragmento claro el evento duró más de una hora de un fragmento de este maravilloso evento en momentos de crisis hombres y mujeres como Laredo hicieron todo lo posible para hacer realidad las instituciones que hoy tenemos que defender cuando ledo llegó a Maracaibo No había escuela de teatro no había teatro profesional el teatro baral era un cine o teatro de zarzuelas no se presentaba constantemente teatro en

él y ella joven enamorada de este Trópico de este verano eterno dedicó toda su vida toda su vida adulta a hacer realidad un sueño y es que hubiesen actores profesionales y ella misma se realizó como una maestra profesional del teatro entonces nuestra pregunta saliendo un poco del atolladero en el que hemos vivido los últimos 5 años que han sido los más graves de la crisis es De qué manera nosotros debemos actuar [Música] debemos ser como nuestros maestros y ejemplos del pasado o nos aroch en el sentido en el que no hay oportunidades no hay nada por hacer nos sentamos a esperar que esto cambie yo creo que si vemos el pas sol un poquito Si volteamos 50 60 años atrás nos vamos a dar cuenta de que para poder lograr las cosas Hay que luchar por esas cosas eido fue un ejemplo de lucha dentro de la universidad luchó para conseguir lo que fue después en la administración pública luchó para que las cosas funcionaran y después como actriz independiente luchó para que el teatro tuviese espacio para que se inaugurar este teatro en 1998 con una obra de teatro por ejemplo que fue dirigida por ella entonces por eso Hemos invitado a Arnaldo Pirela actual director de la escuela de teatro Laredo pero anteriormente director y fundador de la última etapa de del teluz del teatro universitario siguiendo las huellas de la maestra in Laredo que tuvo la primera parte de ese teatro universitario y allá Es mina Jiménez quien fuese directora también de la escuela de teatro en Laredo pero fue alumna de la maestra en Laredo cuando se dio la escuela de teatro de la Universidad del zulia que quizá es el germen de la escuela de teatro de la feda no dec el primer intento de la Universidad de formar de crear una academia teatral Entonces tenemos a Pilar luengo quien también le hemos pedido que se siente allí para que nos acompañe y también nos pueda dar sus comentarios sobre esta porque no solamente fue teatro ojo fue currículum en la universidad y fue quien transformó el currículum universitario hacia integral Esa fue ella creación de ella tenemos que recordar a hombres y mujeres como Inés lar y por eso hoy los hemos invitado para que caminemos un poquito tras la huella de Inés para que quede registrado en este video que estamos grabando y también para debatir sobre sobre lo que necesitamos hoy en el 2022 100 años después que nació la maestra Para continuar con su trabajo comienzas tú si quisiera porque necesito el no me gusta el

micrófono ponlo ahí cerca pero no me gusta eh la gente de teatro no usa micrófono Yo en verdad que me siento alagada de que se me haya invitado eh Porque creo que tener voz para hablar de la maestra Laredo y no solamente voz para hablar de la maestra Laredo sino para hablar de todo el tránsito del teatro en estos últimos 50 años posiblemente

eh siempre he pensado y creo que que en los próximos años Me voy a dedicar a esa investigación que la historia del Teatro no está separada de las historias del mundo y del país siempre terminamos este creyendo que no que la maestra del Laredo llegó aquí este enamorada de de la ciudad la maestra Laredo no conocía maracayo la maestra Laredo llegó aquí con su esposo que era maracucho un pintor p que se enamoró de ella en Chile una muchacha joven egresada y ella de él por supuesto porque ella no vino aquí y ella llega aquí en el año 1948 en una ciudad en una aldea porque esto era maracayo en el 48 era muy pequeña una ciudad que ni remotamente ya no queda nada de esa hermosa ciudad que tuvimos con estura administrativa estructura geográfica con una Concepción con una iglesia en cada cuadra con la parte del de la religión afianzada sobre los ciudadanos todo eso en ese mundo se se encuentra la maestra Laredo cuando llega aquí en 1948 con su esposo qué resulta de esto que de esa ciudad pequeña estaba la plaza ganita ahí en el frente en la avenida Padilla que se lo digo a los más jóvenes y en esa parte del frente de la plaza vivía la familia de del pintor añe ahí llega la maestra llega la maestra unas plazas Donde había este retretas cada semana donde el encuentro del ciudadano era a través de la plaza de los jóvenes y de oyendo la música y y los domingos el encuentro las jóvenes este asistían a la iglesia más por la credibilidad de la iglesia de la religión más por verse con los jóvenes y encontrarse porque era una ciudad muy reprimida síguenos en @ librería radio [Música]

my School for career day and said he was a big r Man then he told everyone How much he loved calculating his return on ad spend my Friends Still laugh at Me To This day not everyone gets b2b but with linkedin you’ll be able to Reach people who do get $1 Credit on your next ad campaign go to linkedin.com results to claim your Credit That’s linkedin.com results terms and conditions apply linkedin the Place to be to

be al

puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando te invita a visitar sus dos sedes en el teatro varal de Maracaibo y en la del Lago dos cautivadores espacios donde podrás entrar en contacto con la literatura con el arte con todos los conocimientos de la humanidad a través del instrumento maravilloso que es el libro abiertos de lunes a domingo consulta sus redes sociales @puerko

de libros de Venezuela puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando el poeta Luis peroso Cervantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las [Música] voces conservadora reprimida Sí entonces este eh había que pedirle permiso a los papás para que bailaras con ella la muchacha en una fiesta este le ponían el freno al al muchacho para que no tocara en este mundo en ese momento en esa historia de una universidad que había sido cerrada y que la habían abierto en el 46 no entonces eh 45 46 Sí en el 46 este en esa universidad que empieza a repuntar dentro de su creencia de formación es que llega la maestra y la maestra no llega directamente a la universidad la maestra llega como maestra como docente empieza a trabajar y es maestra de escuela ella no viene como profesora de teatro quien la mete a ella en ese mundo eh josefin urdaneta que era secretaria en la universidad en la dirección de cultura creo que en la dirección de cultura ella la enamora porque ella viene también de chile Josefina este y encanta la maestra para que hagan teatro y así comienza lo que va a ser uno de las etapas más maravillosas del teatro venezolano digo venezolano porque no es solamente este chocrón bruja este rifo que es otro maravilloso este dramaturgo y director que también estudió en México que también viene de todo ese mundo porque aquí los hombres de teatro salían afuera a formarse no se formaban aquí porque con quién entonces lo que les quiero decir con eso que es que es ahí donde queda el encantamiento hacia la maestra Inés Laredo y empiezan a ensayar este empiezan a ensayar con estudiantes universitarios con empleados universitarios y con personas que no eran de la universidad también o sea toda esa amplitud frente al mundo de lo que va a ser el teatro en estos próximos años que han pasado se ya en el 48 nace su hijo eh wadner berner hablando un poquito de la historia barne en el año 1950 el 5 de Julio aquí en el paraninfo de la Universidad donde está hoy en día la escuela de artes se presenta la primera obra del teatro universitario de Augusto que es un dramaturgo que está en efervescencia que está que no solamente es dramaturgo es pintor es filósofo esto y la maestra se coge en esos valores de Padre Ah que son los valores que aquí se están manejando también ese y monta padre Augusto es por supuesto fue apoteósico el éxito primero porque no había teatro como tal ni una búsqueda este de hacia lo que iba a ser la profesión Porque si bien cierto eran estudiantes universitarios tenían mucha disciplina mucha organización y ella solita en ese momento los enseñaba los enseñó a actuar los enseñó a dirigir les dio historia del Teatro les habló de de del teatro universal porque era una mujer visionaria tenía 26 años cuando ella llegó aquí era una muchacha muy joven eh Muy bella tenía los ojos azules como el lago como el mar de ella de allá de chile o sea Ella vino cargada de fuerza para trabajar y empezó el trabajo en la formación inmediatamente ella montaba y formaba montaba y formaba en el año 62 ella funda la escuela de teatro a través de la dirección de cultura de la Universidad de suria que fue que empezó a formar las nuevas generaciones de lo que iba a ser el teatro el teatro en el estado su largas fueron las obras que ella montó o sea muchas fueron Perdón las obras que la maestra montó los talleres que la maestra dio lo que decía la compañera que ella luego fue se graduó en la universidad de aquí ya venía graduada de chile pero aquí tenía que ir a la universidad norment y ella la maestra es no solamente maestra del teatro es la maestra de maestros porque dirigió fue a formar las maestra del Alejandro fuenmayor y ahí sacó también gente que vino a hacer teatro y luego creó el currículum de humanidades

no de la universidad Julia este estado este país le merece demasiado a la maestra Qué sucede nunca le dieron el premio Nacional de teatro nunca le dieron el premio Regional de teatro nunca valoraron realmente lo que esa mujer realmente fue yo soy la última promoción de la de la escuela de teatro de ella egresada de esa escuela Teatro por eso yo tengo suficiente como base para poder hablar este me he dedicado también a estudiar investigar mucho a partir de de la maestra Laredo este la historia del Teatro del su Luego llegó con ella en el 50 se incorporó el gran Homero Montes que no lo puedo dejar de nombrar en esa historia de la maestra que la acompañó en la escenografía igual que su esposo en los primeros años en el diseño y construcción escenográfica y Homero fue el escenógrafo de ella y fue docente de la escuela también que ella dirigí ent con eso les quiero decir que en los próximos años no solamente Tenemos que hablar de de una mujer que llegó aquí que hizo teatro que formó sino que está detrás de todo este eh engranaje que se da des punto de vista político porque la escuela fue el teatrón sábado fue cerrado en el 53 con la llegada de las nuevas autoridades per jimenistas por eso les digo que la historia de nosotros la historia de teatro está plasmada de la historia política del país O sea nosotros gente de teatro gente de la cultura la gente que está siempre tiene que estar como en un golpe y cuida frente a las situaciones de un país porque podemos caer inmersos en ese en ese problema porque eh En el caso del teatro é es cuestionador es un es un este que habla que la gente de teatro Habla dice se estrea aparte que la propia actitud de cada uno de nosotros hay veces molesta o sea des punto de vista de la vestimenta de como se exesa de los cabellos largos de todo eso influye dentro de una sociedad en en que va abriéndose poco a poco porque yo sigo pensando que a pesar de que han pasado 60 años de que la maestra llegó este todavía mantenemos poco o mucho la ortodoxia de de los conceptos H que no tienen que ver con el con el ser humano tienen que ver con dogmas prejuicios y que no permiten El Avance muchas veces del arte porque el arte es irreverente y el teatro muchas veces es irreverente quería decirles con esto que luego a la universidad de eso hablará Arnaldo entró en el 60 el 68 entra clementis Aguirre al teatro

universitario viene con otra concepción de punto de vista ideológico es un comunista viene de haber estudiado en Alemania Oriental viene con una Concepción más del teatro y rompe con ese teatro que hasta ese momento la maestra larido ha hecho que es un teatro más amplio más con la literatura nuestra más con la literatura universal s también maneja la literatura universal por supuesto Pero él se dedica a a trabajar sobre la creación colectiva que está en ese momento en efervescencia en la América o sea es mucho lo que hay que hablar del teat por etapas que no es hoy el día hoy estamos hablando de de la maestra Laredo y que yo tomo como referencia la historia el teatro yo particularmente que la tomo desde 1600 pues que no hay teatro que solamente empieza a crecer lentamente la ciudad que solamente están las leyendas que se crean a través de la misma religiosidad de la gente Pues de los temores de de todas esas cosas de la en el [ __ ] [ __ ] de la ciudad hermosísima Por cierto y que uno la cambia yo por lo menos la cambio cada vez que la cuento este porque tiene que ver más con con la insistencia de la religión católica de convertir a esos negros que tenía que tenía de esclavos En católicos y que como se le negaban que tenía sus propias creencias su propia religión este los convertían en [ __ ] inventaban historia del [ __ ] que se convertían en [ __ ] y como la ciudad no existía ni la ciudad que de la que hablé la la la pequeña comarca que teníamos cuando la maestra llegó era puro agua Monte inpi encia muy poca gente nuestros indígenas habían sido lanzados asesinados y los que no tuvieron que salir exitados de esta ciudad Este la estructura de no era remotamente era todo síguenos en @ libreri

radio toity

Slow your Kids are growing up them independence asow Green Green is debit c and Money famili Where Money habit and

gre.com

Spotify Sultana del Lago Editores es una empresa zuliana de servicios editoriales nuestro catálogo tiene más de 100 títulos de autores nacionales e internacionales además Somos la única editorial que presta servicios de impresión bajo demanda en Maracaibo no necesitas invertir en grandes tirajes tus lectores pedirán tu libro nosotros lo imprimiremos Y tú obtendrás regalías Por ello también editamos internacionalmente en Amazon y Google playbooks conoce más en nuestra nueva página web www.sultanadeloriente.edu.ec

[Música]

en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las

voces seguimos en Puerto de libros librería radiofónica Este programa que hacemos aquí en radio fue alegría para llevar a tu hogar buenos y maravillosos libros estamos escuchando una actividad que se desarrolló en la feria independiente del libro de Maracaibo el pasado 30 de julio del año 2022 la feria se desarrolló del 23 al 30 de julio del año 2022 estamos escuchando la actividad titulada tras la huella de Inés Laredo con la participación de la actriz directora teatral yasmina Jiménez con la participación también de p un destacado actor y director teatral actual director de la escuela de teatro Inés Laredo y también con la presencia podrán verlo ustedes en el video que está disponible en mi canal de YouTube podrán ver toda esta actividad que por cierto es de casi hora y media No vamos a poner sino apenas un fragmento aquí en el programa de radio pero pero podrán ver ustedes que está allí También la actriz y cantante Pilar luengo vamos a seguir escuchando yasmina Jiménez Dando su opinión sobre la gran Inés Laredo esa chilena que dedicó su cuerpo y alma su vida al teatro zuliano y venezolano cuánto pudo este costarle a la maestra Laredo hacerle entender no a las primeras autoridades por las primeras autoridades fueron bien consecuentes con ella los que vinieron después también el proceso de la universidad y la importancia del año 68 con la la renovación Universitaria que también golpeó fuertemente a la maestra que es cuando ella decide hice porque nada sirve Hay que hacerlo todo nuevo resulta que todavía estamos intentando hacer las cosas bueno para no alargar mucho la cosa de los compañeros Gracias bien bueno ciertamente eh gracias por la invitación cierto Yasmín ha hecho un un un pequeño esbozo de la de lo que ha sido ese inicio de la historia de la maestra ciertamente la maestra Inés Laredo ha sido y será por siempre alguien a quien le debemos un legado y de que lo hemos recibido y hoy tenemos esa responsabilidad que no es fácil en el teatro universitario obviamente la la la la maestra Inés justo después de haber hecho este trabajo tan importante de de lo que implicó la escuela de arte dramático de la Universidad del sur ya que era pocas de las universidades en el país que daban un título como eh en una escuela de arte dramático cursado en la universidad de zia en este caso a través de una universidad con una credencial y un trabajo bien llevado Porque además como ya lo dijo ya lo hablará también la compañera Pilar el trabajo que ella hizo desde el punto de vista pedagógico no del de la recomposición de lo que es un pú de trabajo y cómo se lleva eh es importante también destacarlo pero en el caso del teatro universitario luego que ella sale de allí eh eh es a mí me tocó vivir la etapa o digamos la cuarta etapa del teatro universitario que fuon los años los años 80 82 83 bueno el 81 para acá y en esa época pues durante esos tiempos Siempre y la maestra aún vivía ella agradecía mucho que el teatro universitario mantuviera ese eje tan tan necesario como era el tema de la disciplina y la formación una cosa con rigurosidad y tuve la fortuna también la oportunidad no estudiar en la escuela de teatro pero sí de recibir de ella orientación y talleres de formación para ese logro y el teatro universitario tuvo parte del del movimiento y eso lo vemos en todos los teatros hacos si hacemos una revisión en Latinoamérica completa en todos los países de latinoamérica sin excepción Me atrevo a decirlo los años 40 50 50 y tanto tuvieron una importancia porque los teatros universitarios eran los que llenaban esos espacios que luego hicieron la profesionalización a través de las universidad ides para que el teatro tuviese otro tipo de mirada no ya no es ese ese teatro popular callejero de trabajo sino un teatro mucho más formal donde la la formación académica el trabajar con método bien bien bien sustentado le dio a través de las universidades un espacio a la profesionalización vista como el tema académico no solamente por la calidad del trabajo que se hacía sino por precisamente el trabajo de la formación y aquí en maracay en Venezuela como lo dijo yasmina la profesora Inés Laredo tuvo mucho que ver con este trabajo y hoy le debemos a ella parte de eso de de esa historia que así como en Latinoamérica se forjó se dio y se mantiene hoy día pasado el tiempo de los años 80 90 con el teatro universitario que que se crea esta cuarta etapa con el teatro estable de luz eh tenemos la fortuna además de de de trabajar en espacios de la siega que es la Casa del Obrero la casa de la reapertura que en el 46 los obreros le donan ese espacio maravilloso que estaba hecho con a todo dar para que la universidad haga su trabajo y la profesora Inés Laredo es quien lleva en la dirección de cultura eh tema del trabajo teatral Y a partir de allí Nosotros revivimos todo ese trabajo allí en el en el en el teatro universitario de ese momento y fue muy grato F muy fructífero por supuesto hasta los años 2017 que me me jubilé de la universidad con la dirección de cultura pero la vida da vueltas yo siempre he creído que el universo pone los puntos y los espacios para que uno esté conectado con lo que quiere y con lo que desea o con lo que realmente le corresponde y pasado el tiempo ahora me encuentro en esta etapa desde hace 7 meses en la dirección de la escuela de teatro Laredo y siento que hay un compromiso importante porque el compromiso sigue siendo el mismo el mismo compromiso del que habla yasmina es decir la disciplina el trabajo el respeto hacia lo que es el las artes escénicas en este caso el teatro no pueden variar es decir tiene que haber una rosid es decir no puede no puede está negado de verdad negado De cualquier manera que que el teatro sea un bochinche o el teatro sea una cosa Ah bueno si como se lo dije a los estudiantes ayer en teatro jugamos Por supuesto que sí pero el teatro no es un juego el teatro es una cosa muy seria con una cantidad de compromiso que tenemos que asumir y recibimos Bueno una escuela de teatro que yasmina tuvo la oportunidad de dirigir allí y de conseguir Y propulsar esa sede que en el 89 le a la escuela de teatro Laredo y hoy la vemos en el piso la profesora lastimosamente no logró ver la rehabilitación de ese espacio meses antes de morir lo hablamos con ella y ella nos decía a mí lo que me interesa es que si a la escuela no le van a dar no le van a dar nada quítenle mi nombre yo no quiero que tenga mi nombre se me dice la pied porque era una cosa de verdad sentida de parte de ella cuando Ya decía yo les pido que por favor le quiten el mi nombre a esa escuela si si no va a haber nadie que que luche por ella eso es una un compromiso y hoy pues yo me siento en ese en esa importante y tamaño compromiso de aportar a lo mejor no logramos hacer mucho pero hay voluntad en este momento hay voluntad y se ha logrado porque nosotros en 7 meses logramos hacer con Viviana Márquez que está allí eh eh que también es parte de la Universidad de la dirección de cultura ahora llevando la liderazgo de la de la escuela a través de la actual gobernación Manuel González se están llevando y se están viendo aperturas de de de de situaciones en pro de ese espacio y volver a él implica es precisamente levantarlos de la nada pero levantarlo implica mire desde pasar el coleto hasta limpiar una pared pero recibir allí unos estudiantes que vienen hábitos de recibir clases de que quieren y yo les he dicho el el asunto más hermoso es que tienen una ponia que se llama Inés Laredo y he dicho tenemos que hacer una cátedra y yo quiero dar como como como compromiso incluso de petición a la universidad a la dirección de cultura que está con nosotros aquí el profesor Aon de la dirección de cultura la cátedra libre Inés Laredo porque eso nos permitirá que los jóvenes miren y sepan Quién fue la maestra porque se desconoce nadie sabe mucha gente lo desconoce como como pasado con todo y que el arte dramático el arte escénico tenga una responsabilidad los jóvenes que se forman y nuestro compromiso precisamente tiene ese péndulo que no va a parar que es el el trabajo que la profesora dejó y lo que nosotros tenemos allí como en ese ejemplo en esa meta entonces uno mira Y tú entras a la escuela y ves eso así como está pero Esto va Esto va a mejorar y tú sientes que ahí hay una energía y que ahí está el trabajo y que no es fácil pero hay una voluntad hay una voluntad está Yasmin con su consejo allí siempre pertinente con su planteamiento hacia lo que estamos haciendo por la cultura por el teatro en este momento en la ciudad el teatro no pierde vigencia jamás si han habido miren todas las situaciones que se han dado no solamente pandemia Porque si miramos muy atrás muy atrás bocacho escribió su su su trabajo en plena en plena pandemia en pleno y así con muchos en España cuando se hizo también todo este esta este marasmo que h en otros países Las Guerras mundiales dónde han estado el teatro ha sido parte de esa reivindicación el teatro sale adelante siempre y creo que no sí no estamos lejos de eso es decir creo que que es una continuidad es un espiral que tiene que seguir y nosotros estamos para eso y estamos para para para ver también a los jóvenes que se forman para darles ese empuje y para comprometernos a esa dinámica tan maravillosa que es el teatro como nosotros podemos llegar allí y hoy día pues la maestra sigue vigente nuestro espacio nuestro tiempo para con la maestra sigue siendo ese compromiso de de deuda como lo dijo yasmina no recibió nunca el premio nacional no recibió otros premios recibió muchos reconocimientos quienes la conocimos quienes la la gente del grupo tablón que estuvo tan cerca de ella y hay que nombrarlas a

marucha antune que ellas Estuvieron muy de cerca con ella y hoy día forman parte también de ese legado y de todas las generaciones que hay entonces tú dices tenemos que seguir dando ese ese aporte y reitero la cedra libre sería un espacio maravilloso para poder mantener viva esa luz que la profesora dejó de las artes escénicas en el teatro desde el teatro universitario hasta el teatro en Venezuela porque ciertamente Aquí la gente habla del teatro y tú ves que hay un festival de teatro y está de espaldas a la ciudad a lo que ellos llaman lo lo el interior del país Cómo es que le dicen Sí el interior del país a las provincias entonces Dice cuáles provinci Si todos somos parte de este conglomerado y el teatro en Maracaibo ha dado ha dado ejemplos de ser los dramaturgos directores actores maravillosos escuchas puerto de libros con el poeta Luis peroso Cervantes síguenos en Twitter Instagram como @ libreri

radio el poeta Luis peroso Cervantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las [Música] voces ya este es el último segmento de nuestro programa de radio la noche de hoy aquí en Puerto de libro librería radiofónica a través de la red Nacional de emisoras radio fe y alegría estamos escuchando al maestro Arnaldo Pirela actual director de la escuela de teatro Inés Laredo conversar un poco sobre sus impresiones sobre la maestra Inés Laredo el tiempo que le tocó vivir la situación del teatro en el estado zulia que no es muy diferente a la situación del teatro en todo el país envíenos sus comentarios al 0424 672 35 5 97 0 424 672 3597 o a nuestras redes sociales @ libreri radio en Twitter y en instagram para conocer más de sus opiniones saber quiénes son ustedes y entrar en contacto por supuesto que sí díganos claro de qué parte del país nos escuchan al 0424 672 3597 Vamos a continuar ya con el último fragmento de este conversatorio tras la huella de Inés Laredo que qué realizamos el pasado 30 de julio en el teatro varal de Maracaibo y parte de ese trabajo Y de esa escuela hay que reivindicarla y hay que seguir haciéndolo es decir nosotros tenemos una una un trabajo hecho ya tú lo dijiste yasm en 1600 Bueno si es cierto que que no éramos República independiente y entonces cambiaron la fecha y ahora es el 13 de noviembre pero para nosotros el en 1600 el 28 de junio va a seguir seguirá siendo el día en que un grupo de gente dijo queremos hacer teatro necesitamos un permiso Ahí está ah no éramos éramos España pero Quiénes estaban viviendo aquí no eran los españoles era la gente que vivía en Venezuela en en calacas y aquí en maracayo igual cómo se levanta el teatro baral donde estamos ahorita se levanta por la promulga de la gente que quería ver el teatro y de la gente del pueblo de la gente de la ciudad que asistía con una silla al teatro de de patio a ver los espectáculos que se hacían allí entonces eso no lo podemos olvidar y la historia no la podemos desarticular por por una cosa no sé eh por el por la subjetividad de unos y y de otros creo que la historia es muy clara y es eh eh es invariable en ese sentido Y entonces en el caso de la profesor ines Laredo su trabajo no lo vamos a borrar no es invariable ella está allí y la escuela de teatro allí en ese espacio ahorita que est allí sabemos que va a tener en lo más bueno no no puedo decir porque no quiero caer tampoco en ese tipo de de falacias pero más tarde que temprano nosotros vamos a ver levantado con el favor del universo entero y de toda la gente que está sumando voluntades para eso que ese espacio la profesora pueda verlo desde el plano en el que se encuentre que la escuela que lleva su nombre va a estar nuevamente abierta al público ofreciendo lo que ofrece pues manteniendo ese trabajo importante que é la la la disciplina y lo académico La Academia sobre todo porque es que el teatro no se puede convertir en una en una cosa superflua tiene que tener eh rigurosidad como todo la facultad experimental de arte que está allí mismo al lado es parte de esa alianza que tenemos que hacer con la escuela con el trabajo porque es parte del del trabajo que hay que mantener el el el tiempo de la de lo académico no varía a yo quería un un un previo pequeñito porque que hablen los demás pero es que a mí se me escapó una cosa que no me perdonaría nunca que el motor de la creación de la escuela de teatro de la secretaría de cultura que antes no era secretaría sino casa Andrés el blanco instituto de cultura de andr este fue Isaías fulca fulc fue el motor después yo llegué a a a impulsar todo ese sueño porque ya Isaías no iba a estar Y quién buscó junto con Marcos pedre añez que era el director de cultura en ese momento que fue el que le dio la fuerza para la creación de esa escuela de teatro y lo que iba a ser el teatro la la el edificio de la escuela de teatro Inés Laredo porque es siempre siempre será la gente decía no que para cambiarle el nombre que n más se llame teatro ines lareno No señor el teatro forma parte de la escuela de teatro Inés Laredo porque es un centro de formación y la las programaciones todo eso ya eso es otra cosa otra organización que tenemos ahí como tuvimos y él fue el que buscó ayudó eh los arquitectos y se hizo lo que iba a hacer la escuela de teatro Laredo Yo quiero dejarlo claro y a mí me tocó pelearme con el estado y fuerte junto con los estudiantes y otra gente para que tuvieran conciencia y construyeran la escuela y la construyeron porque era gente de otro pensamiento entendían podían no saber qué era la cosa Pero ellos hicieron y fue en el en el 79 cuando este se inaugura esa escuela fueron años desde el 84 en adelante que se luchó y Isaías fulc no puede ser olvidado egresado de la escuela de teatro también de la dirección de cultura de la Universidad de entonces es para que ustedes tengan esa información y que no se olvide que todos vamos poniendo como un granito de arena para que las cosas se den Además está decretado es decir tiene un decreto oficial de de gobierno que que no puede ser borrado sino que hay que subir el nombre de esa de la maestra ing Laredo y tenerlo allí como un estandarte siempre porque es el trabajo que nosotros tenemos que llevar adelante y cuando hablo de nosotros no hablo en lo particular hablo de todo el conglomerado de la gente que hace teatro de los artistas de los artistas plásticos del de los músicos de todo lo que conforma el mundo artístico de la ciudad bien amiga Pilar podemos hablar y luego seguimos bueno conversando hay una serie de personas que tienen que ver con con el teatro universitario sábado de los que están aquí son profesores son que porque veo mucha gente que no había visto vamos a escuchar par así bueno eh yo estuve muy cerca de la profa en otra en otro espectro Pues en otro ambiente y F Qué fue la universidad y lareo estuvo la universidad estudió en la universidad y se graduó en la universidad Porque para ella como bien lo decía Arnaldo para ella todo Debería ser e estructurado si uno hacía un trabajo el trabajo Debería ser estructurado no no Debería ser eh Como lluvias de ideas y Porque por eso no por eso los venezolanos estamos así porque planificamos mucho y a la hora de llegar a la operatividad nos caímos la profesora tenía esa cualidad de ella lograba concretar las cosas los trabajos que se estaban haciendo y con el teatro ella intentó también que eso sucediera que los muchachos no solamente se sentaran hicieran una obra conversaran no tenían que estudiar y para estudiar el teatro tenían que hacerlo formalmente con disciplina con eh constancia responsabilidad todos esos valores que se necesitan para que tú lleves a feliz término un trabajo entonces para ella el teatro fue eso por eso Además del trabajo que empezó con sábado en la universidad hubo algo muy importante que ella logró también en la universidad y fue transformar el currículum universitario todo no solamente este el teatro universitario sino todo todas las carreras todo si no profesor rafito puede puede también ayudarnos con eso ella fue ella logró crear un nuevo currículum el currículum integral donde además actividades como el teatro como la música como la que antes estaban eh Cómo se llama relegadas relegadas a espacios complementarios nada más por si acaso se le ocurría al estudiante hacerlo o no hacerlo con la profesora ella logró con ese currículum integral que las actividades como estas se hicieran obligatorias el estudiante además de estudiar su su su carrera Su contenido en las carreras tenía que estudiar actividades tenía que hacer actividades o de de teatro o de música o de danza o de artes plásticas o de cualquier cualquier actividad que no fuera del eje curricular de contenido de las materias sino que fuera el axial el eje axial el eje de los valores el otro el estudiante para graduarse en la universidad del zulia cuando ella consiguió esto tenía que aprobar una una una materia unid una unidad no una materia con varias unidades de crédito buo este una materia que tuviera que ver con ese con de có se llama que tuviera que ver con esas actividades y qué significa eso que ella ella buscaba y la llamó autodesarrollo ahí en autodesarrollo entro yo a f en autodesarrollo cuando se hizo en humanidades la parte de teatro con la profesora casualmente uno y estabas tú yo recuerdo Claro en el trabajo entonces Sí exactamente Entonces ella logró en la universidad del zulia que fue pionera la universidad entre paréntesis con el currículum integral unidad de estud pionera por eso precisamente porque era un currículum completo Eso sí sí encerraba absolutamente todas las actividades que pudiera un estudiante hacer para autorrealizarse que era la palabra de la 64,000 lo la autorrealización qué es lo que se buscaba O qué es lo que supuestamente Busca Incluso el ser humano Buscar la autorrealización bueno con ese currículum integral la profa ayudó o la profa buscó no no lo logró del todo en todo el tiempo pero sí si logró muchísimos

avances ya es hora de despedirnos interrumpimos un poco la participación de la gran Pilar luengo qué maravillosa cantante Ojalá pronto podamos tenerla en una entrevista aquí en Puerto de libros librería radiofónica ha sido un placer inmenso trabajar por ustedes y recordar a personas maravillosas como Inés Laredo mujeres y hombres que han dedicado su vida a creer en Venezuela si hace 80 años cuando inedo vino a Venezuela acaba de cumplir 100 De haber nacido si hace 80 años cuando aquí no había nada Ella creyó en el país hoy que tenemos todo Por qué nos vamos a rendir Por qué vamos a estar huyendo de esta de esta tragedia que vivimos en vez de afrontarla y convertirla en lo que deseamos tenemos usted y yo el poder de transformar nuestra realidad con nuestra voluntad Se escapan de nuestras manos algunas cosas porque bueno el gobierno es el gobierno pero en lo que yo pueda en lo que usted pueda en lo que su vecino pueda en lo que esté Bajo su dominio personal Haga usted lo posible para hacer las cosas mejor para que cada día Venezuela tenga más y mejores oportunidades de florecer como nación y podamos hacer realidad los sueños de nuestros jóvenes y niños trabajo para ustedes Luis peroso Cervantes como todos los días con muchísimo muchísimo placer les recuerdo que estamos aquí de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red Nacional de emisoras radio fe y alegría me despido pero no sin antes pedirles que por favor sean felices lean poesía

Rate it
Author

Luis Perozo Cervantes

Luis Perozo Cervantes Autor de 23 libros. Productor audiovisual. Conductor del programa "Puerto de Libros - Librería radiofónica". Presidente-fundador del Movimiento Poético de Maracaibo. Creador del podcast Cuestionario Cervantes. Editor-Jefe de Sultana del Lago Editores. Coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo y la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.

list Archive

Background
Previous post

Post comments

This post currently has no comments.

Leave a reply