
Entrevista con Jan Thomas Mora
#373: Entrevista con Jan Thomas Mora En esta edición compartimos la entrevista que le realizamos al dramaturgo contemporáneo venezolano Jan Thomas Mora, donde exploramos parte de identidad como venezolano, su […]
En esta edición nos dedicamos a escuchar y comentar las diez mejores canciones del cantante español José Monje Cruz, mejor conocido como Camarón de la Isla. Su voz y la poesía de su canción nos hace reconocer en el a uno de los mejores artistas españoles del siglo XX. Esperamos sus comentarios.
Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad.
Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela:
1390 AM y 105.7 FM en Caracas
94.3 FM en San Juan de los Morros
106.1 FM en El Nula
101.1 FM en Guasdualito
103.7 FM en San Fernando de Apure
105.5 FM en Ciudad Bolívar
103.1 FM en Ciudad Guayana
98.3 FM en Tumeremo
92.1 FM en Tucupita
105.9 FM en Maturín
92.1 FM en Cumaná
101.3 FM en Puerto La Cruz
103.9 FM en Anaco
91.3 FM en Pariaguán
940 AM y 91.7 FM en El Tigre
95.7 FM en San Cristóbal
97.5 FM en Barquisimeto
92.3 FM en Paraguaipoa
105.5 FM en Machiques
105.9 FM en Mérida
88.1 FM en Maracaibo
Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org
Mis redes sociales:
https://instagram.com/libreriaradio
http://fb.com/poetaluisperozocervantes
http://instagram.com/extremadamentep
Bienvenidos a Puerto de libros librería radiofónica les habla Luis Perozo Cervantes quien de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche les trae Este programa a través de la red Nacional de emisoras radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros con opciones permanentes para la cultura y siempre con buenas muestras de arte en este caso vamos a estar hoy escuchando algunas canciones de un cantautor compositor músico maravilloso una de las voces más importantes de de del mundo de los cantadores gitanos españoles posiblemente el considerado como el mejor cantador de flamenco contemporáneo y sin duda una de las principales figuras del siglo XX de ese género y y del arte en España me refiero a José monje Cruz mejor conocido como camarón de La Isla o simplemente camarón Hoy estaremos conversando sobre este músico nacido el 5 de diciembre del año 19 cuenta y fallecido en badalona Barcelona el 2 de julio del año
1992 vamos a estar escuchando sus 10 mejores canciones posiblemente una selección que hemos hecho de este gran músico español y sin miedo a equivocarnos vamos a comenzar escuchando algunos temas el tema principal Quizás por el cual es más conocido puede ser su el tema que le da título a su disco más controvertido a su disco más experimental en el mundo de la música flamenca y es la leyenda del tiempo de camarón de La Isla vamos a comenzar escuchando este tema y espero que ustedes puedan enviarnos sus comentarios al 0424 672 3597 0424
bueno escuchamos esa maravillosa canción que está inspirada en un poema de El gran escritor español federo García Lorca y que le da título a uno de los álbumes más controvertidos de la música flamenca Ah española la leyenda del tiempo del año 1979 del músico y compositor que hoy vamos a estar invitando a nuestro programa que es camarón de La Isla es sin duda un disco Revolucionario que espantó en un primer momento a a los puristas del género flamenco para posteriormente ser considerado un clásico es una experiencia verdaderamente maravillosa encontrarnos con con este con este disco que y con este tema que acabamos de escuchar la letra de Federico García lor con poema la música compuesta por Ricardo pachón y el género que que mueve es el un género llamado bambera
puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando te invita a visitar sus dos sedes en el teatro varal de Maracaibo y en la Vereda del Lago dos cautivadores espacios donde podrás entrar en contacto con la literatura con el arte con todos los conocimientos de la humanidad a través del instrumento maravilloso que es el libro abiertos de lunes a domingo consulta sus redes sociales @ puuerto libros o su página web www.puertos.com be donde encontrarás la tienda virtual más grande de libros de Venezuela puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando el poeta Luis peroso Cervantes le acompaña en Puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces estamos escuchando la voz de camarón de la isla en este programa especial que hemos dedicado a su talento Camarón Camarón de La Isla Bueno podemos hablar sobre José monje Cruz que nació en San Fernando Cádiz en la calle El Carmen en el barrio conocido popularmente como las callejuelas es sin duda una de las grandes Voces del siglo XX su primer disco de estudio al verte las flores lloran de 1969 en 1970 cada vez que nos miramos y en el 71 otro gran éxito son tus ojos dos estrellas de disco del cual hemos escuchado recientemente la primera canción Una bulería son tus su ojos dos estrellas la canción que le da que le da título a este disco y en la cual tiene la guitarra del Gran Paco de Lucía y las bulerías como saben ustedes son uno de los géneros o palos del género flamenco que se caracterizan por su Estilo vibrante espontáneo y por tener un estilo festivo acabamos de escuchar entonces esta hermosa bulería de camarón de La Isla son tus ojos dos
[Música] vamos escuchando a camarón de La Isla vamos escuchar esa bulería maravillosa tirititando de frío qué les ha parecido me gustaría de verdad saber más sobre sus opiniones sobre esta música flamenca flamenco es camarón es quizá una de esas voces que se repetían en más de un momento el señor camarón de La Isla En 1968 llegó a ser fijo en el tablado de Torres bermejas de Madrid donde permanecería durante 12 años acompañado a la guitarra por Paco Cepero su nombre comienza a ser cada vez más conocido en esos años y participa en la película casa Flora protagonizada por la gran Lola flores en Torres bermejas conoce al maestro Paco de Lucía con quien grabaría nueve discos entre 1969 y 1977 dirigido por el padre de este de Paco de Lucía el tocador Antonio Sánchez vecino en los que también colaboraría el hermano de Paco Ramón de algesiras pero bueno como les comenté en el año 1979 bajo el nombre de camarón sin la referencia de su ciudad natal publica la leyenda del tiempo disco que supone una auténtica Revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y del Rock en él hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca con música de Alameda que fueron coproductores del álbum además de Ricardo pachón Kiko veneno y los hermanos Rafael y Raimundo Amador a partir de ese momento de ese año 1979 comenzó su colaboración con el guitarrista tomatito y se desvincula por un tiempo del Gran Paco de Lucía sus discos en el 72 canestera en el 73 Caminito de totana en el soy caminante en el 75 arte y majestad en el 76 Rosa María en el 77 castillo de arena en el 79 la leyenda del tiempo en el 81 Como el agua en el 83 Calle Real en el 84 viviré te lo dice camarón del 86 del 87 París 87 soy gitano de 1989 un disco de oro con 00000 copias en el año en que yo nací y último disco potro de rabia y miel del año 1992 también disco de oro en España con más de 50,000 copias vendidas vamos a hacer una pequeña pausa de 2 minutos y ya volvemos con más de este programa dedicado al Gran camarón de la isla en Puerto de libros librería radiofónica síguenos en @ libreri [Música] radio Sultana del lago auditores es una empresa zuliana de servicios editoriales nuestro catálogo tiene más de 100 títulos de autores nacionales e internacionales además Somos la única editorial que presta servicios de impresión bajo demanda en Maracaibo no necesitas invertir en grandes tirajes tus lectores pedirán tu libro nosotros lo imprimiremos Y tú obtendrás regalías Por ello también editamos internacionalmente en Amazon y Google playbooks conoce más en nuestra nueva página página web www.sultanadeloriente.edu.ec
andaluz gitano el gran camarón de La Isla habían escuchado antes a camarón de La Isla me gustaría saberlo por favor envíenme un mensaje al 0424 672 3597 672 3597 o a nuestras redes sociales @ librería radio en Twitter y en instagram los discos en directo discos en vivo que grabó camarón en el 86 flamenco vivo en el 94 después de su muerte camarón nuestro en el 99 París 1987 un disco de platino con más de 100,000 copias vendidas en el año 2005 venta de Vargas que fue grabado en 1978 en el año 2010 Juan evangelista 92 y en el 2018 publicaron montw 91 esos son algunos discos que se consiguen en internet completos de este gran cantante español el camarón de La Isla hay un par de de de documentales que ustedes deberían ver pero su vida fue llevada al cine el 23 de septiembre del año 2005 por el director Jaime chavarri en la película camarón protagonizada por el actor Óscar yaneda y la actriz Verónica Sánchez la primera vez que camarón participa en el cine lo hace de extra como les comentaba en la película de rira veleta amor brujo del año 1967 camarón tendría solo 15 años y participaría Como extra cinta op alcar a mejor de habla no iglesa parte del rodaje se hizo en Cádiz y en San Fernando el pueblo del cual es originario camarón de la isla en el 73 camarón participa como les digo en la película de Ramón Fernández casa Flora tiene un pequeño papel el de un ladrón de poca monta que después de robar una joyería se pasea en moto junto a su colega de fechoría por las calles de Madrid cantando El serenito como anécdota cabe contar que las frases que camarón pronuncia en la película están dobladas obviamente no es así en el caso de la canción en el año 1992 grabó las sevillanas para qué me llamas en la película del director Carlos saura la película sevillanas La guinda la puso con el baile su madrino de boda Manuela
Carrasco el que fuera concha de oro del 2011 Yaki la cuesta graba en el año 2005 la película La leyenda del tiempo no se trata de una cinta sobre camarón Pero obviamente está ideada pensada sobre su figura y no solo porque Comparte el título con su mítico disco del 79 sino por el Alo de su imagen que está presente en toda esa película en el año 2009 se rodó el documental tiempo de leyenda de José Sánchez Montes para conmemorar 30 aniversario de la leyenda del tiempo en él se recogen momentos de los ensayos previos de la grabación del disco testimonios de los participantes en el proyecto los músicos que participaron en la grabación etcétera la imagen de camarón aparece con frecuencia se le ve trabajando con el resto de los músicos en el proceso creativo de lo que después sería su trabajo más conocido el 24 de octubre de 2014 se estrenó un documental sobre la vida de Paco de Lucía titulado Paco de Lucía la búsqueda en el documental aparece una entrevista que se le realizó a camarón el primero de junio del 2018 se estrenó en España el documental camarón flamenco y Revolución dirigido por Alex morante y narrado por Juan Diego que actualmente puede verse en la plataforma de de Netflix vamos a escuchar otra canción del Gran camarón porque para eso estamos esta noche aquí escuchemos una de mis favoritas como la como @ libreri
[Música] así llegamos al último segmento de nuestro programa puerto de libros librería radiofónica esta noche dedicado al Gran camarón de La Isla quien fuese un una especie de Rockstar de de la música flamenca y bueno como como todo Rockstar quizá buscó algo más y buscó el destino trágico de los Rockstar la la vida de camarón de La Isla Fue bastante fuerte maravillosa llena de cosas maravillosas en el en el arte no pero pero falleció muy joven a la edad de 41 años un 2 de julio de 1992 en el Hospital Universitario hermans trce de badalona Barcelona a causa de un cáncer de pulmón causando Esto bueno una gran conmoción social reflejado en un lema que se hizo popular camarón vive Pero pero bueno la vida de camarón estuvo signada por por una adicción profunda a a una de las sustancias más fuertes y y terribles Eh me refiero yo a la heroína estuvo algunas veces en recuperación fue más de una vez colocado a la orden de los tribunales y y vivía bueno en en en ese Limbo de de ser una especie de Genio yonky como nos pasa con las grandes estrellas del rock and roll no que que van y las grandes estrellas de cine que que van en esa línea angosta de de la moralidad y del uso de sustancias que que los autodestruyen que que acaban finalmente con su con su talento y los debilitan lo convierten en en Víctimas de su propio talento podríamos decir de todas maneras 41 años es una edad sumamente Trágica y triste para un hombre tan maravilloso como fue tan lleno de talento como fue el gran camarón de La Isla recomiendo esos documentales que se encuentran en Netflix para conocer más profundamente sobre la vida de este gran cantante escuchamos al principio un un tema titulado alberte las flores lloran y ahora vamos a escuchar otro tema titulado la luz de aquella farola Recuerden que estamos escuchando al Gran camarón gran camarón de La Isla una de las principales figuras de la música flamenca del siglo XX vamos a cerrar este programa escuchando la décima canción hemos escuchado las 10 mejores canciones de camarón de la isla escucharemos bulería de la perla del Gran camarón de La isla pero antes me gustaría bueno ver esta estas expresiones de las músicas folklóricas como de cierta manera están vedadas por los circuitos comerciales no es fácil llegar a camarón de La Isla es casi imposible que un joven conozca camarón de La Isla pero la mayoría de los músicos del pop contemporáneos españoles están muy influenciados por la música de este gran de este gran músico este gran cantador Espero que que nosotros podamos entender también como estas vidas trágicas yo pienso en Camarón de La Isla su vida Trágica y me acuerdo de de diomes día y su vida Trágica otro hombre muy talentoso que que hizo en otro extremo de la música popular el vallenato bueno hizo un un un gran aporte a la música pero aún así andaban en una búsqueda de la autodestrucción que es muy difícil de comprender eh veamos la manera en la cual nosotros podemos ir ampliando nuestros Horizontes y poder entender la profundidad de los mensajes que tienen los los hombres y mujeres de las diferentes culturas y como sin miedo como lo hizo camarón de La Isla como lo hizo nuestro nuestro admirado José monje Cruz Cómo sin miedo podemos acercarnos a la universalización de nuestros discursos sin hacer que esta universalización signifique eh darse por vencido no es no no es el tema de si la música llanera o La gaita o el Polo margariteño invadido por el rock and roll sino como nosotros podemos hacer que La gaita siga siendo gaita a pesar de tomar elementos modernos del jazz y del rock Cómo hacer para que el poeblo margariteño siga siendo una expresión genuina de de todos los neos espartanos y y lo mismo digo yo el Polo el Polo Oriental puede hacer una expresión del del pensamiento y del sentimiento del oriente venezolano a pero alternándose con los nuevos esteros de la música y y con la experimentación más contemporánea este camarón fue una una ruta una forma de ver el futuro de la música de la música tradicional en diferentes partes del mundo es hora de despedirme pero no sin antes recordarles que estamos aquí de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red nacional deem Radio Fe y alegría Son 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros trabajo para ustedes Luis peroso cantes nos escuchamos en el próximo programa no sin antes pedirles que por favor sean felices lean poesía
Luis Perozo Cervantes Autor de 23 libros. Productor audiovisual. Conductor del programa "Puerto de Libros - Librería radiofónica". Presidente-fundador del Movimiento Poético de Maracaibo. Creador del podcast Cuestionario Cervantes. Editor-Jefe de Sultana del Lago Editores. Coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo y la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.
Luis Perozo Cervantes abril 2, 2024
#373: Entrevista con Jan Thomas Mora En esta edición compartimos la entrevista que le realizamos al dramaturgo contemporáneo venezolano Jan Thomas Mora, donde exploramos parte de identidad como venezolano, su […]
Post comments
This post currently has no comments.