• Home
  • keyboard_arrow_right Narrativa
  • keyboard_arrow_right Mario Vargas Llosa habla sobre Víctor Hugo

Narrativa

Mario Vargas Llosa habla sobre Víctor Hugo

Luis Perozo Cervantes abril 7, 2024 8


Background
share close

#379: Mario Vargas Llosa habla sobre Víctor Hugo

En esta edición escucharemos y comentaremos fragmentos de una conferencia que diera en el año 2015 el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, en la cátedra Alfonso Reyes, sobre la vida y obra del gran escritor francés Víctor Hugo.

Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad.

Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela:

1390 AM y 105.7 FM en Caracas

94.3 FM en San Juan de los Morros

106.1 FM en El Nula

101.1 FM en Guasdualito

103.7 FM en San Fernando de Apure

105.5 FM en Ciudad Bolívar

103.1 FM en Ciudad Guayana

98.3 FM en Tumeremo

92.1 FM en Tucupita

105.9 FM en Maturín

92.1 FM en Cumaná

101.3 FM en Puerto La Cruz

103.9 FM en Anaco

91.3 FM en Pariaguán

940 AM y 91.7 FM en El Tigre

95.7 FM en San Cristóbal

97.5 FM en Barquisimeto

92.3 FM en Paraguaipoa

105.5 FM en Machiques

105.9 FM en Mérida

88.1 FM en Maracaibo

Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org

Mis redes sociales:

https://instagram.com/libreriaradio

http://fb.com/poetaluisperozocervantes

http://instagram.com/extremadamentep

Transcripción

Bienvenidos a puerto de libros librería radiofónica les habla luis perozo cervantes quien de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche trae parte de este programa a través de la red nacional personas radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con buenos libros con buena música y con excusas siempre interesantes para hacer de nuestro día a día un nuevo espacio para la intelectualidad para el encuentro de nuestra identidad y para mejorar nuestra actitud como ciudadanos como hombres y mujeres de esta venezuela que tanto necesita al ser pensante que tanto necesita al hombre diferente que tanto necesita la contribución al matica del alma hará de nuestro futuro un futuro de progreso la noche de hoy estaremos escuchando una conferencia maravillosa o fragmentos de la corpulencia que realmente esta conferencia de su extensa dura más dura más de una hora una hora 25 minutos una conferencia que dicta el gran gran gran mario vargas llosa premio nobel de literatura nacido en perú nacionalizado español

como os digo la conferencia que dictará el gran mario vargas llosa hablando sobre uno de sus autores favoritos y uno de nuestros autores también predilectos uno de los grandes escritores de la lengua francés me refiero al gran poeta y novelista víctor hugo esta conferencia se llama víctor hugo y mis pasiones literarias me gustaría antes de comenzar saber si ustedes han leído algo un gran víctor hugo o han leído algo del grandísimo mario vargas llosa escriban en sus comentarios al 0424 6 72 35 97 04 24 67 235 97 con otras redes sociales arroba librería radio en twitter y en instagram sin más dilación es bueno comenzamos a escuchar estas palabras del gran mario vargas llosa sobre el escritor francés víctor hugo

me alegro mucho hablarles de uno de los autores que me ha marcado profundamente

pero hablar de víctor hugo es quizá uno de los desafíos más grandes que puede tener un conferencista porque víctor hugo representa tantas cosas es autor de una obra tan desmesurada

encarna temas tan diversos que lo más difícil que uno puede intentar es hacer una síntesis de lo que víctor hugo significó en su tiempo de la huella que su obra ha dejado en la literatura universal y lo que queda en nuestros días de esta figura que en cierta forma ocupo con lo que hizo con lo que escribió con lo que inventó todo el siglo 19 un siglo que fue prácticamente el de su vida pues nació en el año 1812 y murió el año 1885 a los 83 años de una vida extraordinariamente fecunda e inventiva es muy difícil en nuestra época imaginar lo que represento víctor hugo en la suya [Música] no ha vuelto a haber un escritor que tenga la repercusión que tuvo víctor hugo en su tiempo hoy en día sólo podríamos compararlo con uno de esos grandes futbolistas o artistas de cine cuyo nombre cuyas proezas

llegan a los cinco continentes y provocan una afección y una mitología universales eso es lo que fue víctor hugo en su tiempo probablemente no lo había sido antes ningún escritor y tampoco lo ha sido ningún otro después de él

qué es lo que deslumbró de esa manera a sus contemporáneos este poeta fundador padre del romanticismo en francia su obra sin ninguna duda su obra es gigantesca es inmensa

y es una obra que todavía sigue debe vigente a juzgar por una estadística que da el que sin duda es el más actual e informado de sus biógrafos gianmarco vas que inició hoy a hacer esto muchos años una biografía de víctor hugo y que probablemente nunca terminará él dice en el primer volumen han salido solo dos de una probable tetralogía que

si una persona dedicará 14 horas diarias a leer de lunes a sábado los libros y documentos que tiene la biblioteca nacional de francia sobre victor hugo demoraría probablemente no menos de 20 años en leer porque víctor hugo es después de shakespeare que es el primero el escritor que genera cada año más estudios más análisis más libros más publicaciones en torno a su obra esto lo escribió en el prólogo de su primer volumen que salió hace más de 10 años en estos 10 años se debe haber incrementado esa estadística de tal manera que ya no harán falta 20 sino probablemente 25 y quizá 30 años para agotar única y exclusivamente los libros y documentos que hay sobre víctor hugo en la biblioteca de parís es un lector quisiera leer toda la obra de víctor hugo todo lo que escribió yo creo que una vida entera no le bastaría la obra de víctor hugo es realmente gigantesca porque él tenía una facilidad para escribir qué prácticamente no tiene precedentes y no ha tenido continuadores quizá lópez del que se dice lope de vega’ que escribía una comedia en dos o tres o tres días y que dejó una cantidad ingente no es verdad de poesía y de y obras de teatro quizá en el mundo latinoamericano aún pablo neruda que tenía también una facilidad extraordinaria y que escribía como quien respira no de verdad y ha escrito pues miles de miles de miles de versos podrían compararse a víctor hugo pero aún así yo creo que ninguno de ninguno de ellos los más fecundos creadores de nuestra lengua comparan a ese titán que antes de cumplir 15 años o sea cuando era un niño o un adolescente imberbe todavía había escrito millares de versos una ópera cómica un melodrama en prosa que se llamaba inesdecastro el borrador de una tragedia inverso en cinco actos attali o les escandinava attali o los escandinavos un poema épico llamado de luchas de el diluvio y un bosquejo de centenares de dibujos pues como sin duda ustedes saben él fue también un extraordinario dibujante extraordinario dibujante sus dibujos de castillos góticos castillos fantasmagóricos mágicos engendrados por una imaginación incandescente valen en nuestros días verdaderas fortunas

cuando tenía 16 años saco una revista con dos de sus hermanos que duró solamente año y medio y en esa revista él publicó 112 artículos y 22 poemas bueno esa fecundidad es

absolutamente infrecuente en la historia de la literatura y por supuesto quien escribe tanto y con tanta facilidad no escribe nunca con la misma calidad ni con el mismo rigor entonces es una es una obra por supuesto en la que hay

altísimas cumbres poemas extraordinarios novelas

fuera de serie y al mismo tiempo textos que son completamente de circunstancias pasajeros y algunos convencionales y de iu de ocasión sobre él se han dicho cosas muy divertidas entre los libros que he leído yo sobre víctor hugo hay uno en la que están todas las diatribas y todos los elogios que han dedicado a víctor hugo sus continuadores y voy a quitarle sólo dos porque ambos son muy divertidos y ambos son muy contradictorios uno es el del padre del surrealismo andré breton que escribió víctor hugo era surrealista cuando no era un con una palabrota que podríamos traducir por idiota víctor hugo surrealista cuando no era un idiota pero quizá la frase más divertida que se ha escrito sobre víctor hugo fue la de jean cocteau que dijo víctor hugo era un loco que se creía víctor hugo

y

vamos a hacer una pausa aquí en puerto de libros librería radiofónica estamos escuchando al gran mario vargas llosa hablar sobre víctor hugo y sé maravilloso escritor francés escriban los por favor a nuestras redes sociales arroba librería radio por otro número de teléfono 0424 6 72 35 97 con sus comentarios ya volvemos con más de puerto de libros librería radiofónica escuchas puerto de libros con el poeta louis pero sos cervantes síguenos en twitter e instagram como la librería radio

quiero hablarte de la mejor aplicación para creadores de postas sí me refiero a ancor te ofrece un servicio completamente gratuito para subir tus archivos y distribuirlos globalmente puedes hacerlo desde tu teléfono o computadora y sin duda podrás obtener una fuente de ingresos pasivos para mejorar tu economía descarga la aplicación gratuita ancor o ve a ancor punto fm para comenzar

muerto de libros librería de autor la librería que estás buscando te invita a visitar sus dos sedes en el teatro baralt de maracaibo y en la vereda del lago 2 cautivadores espacios donde podrás entrar en contacto con la literatura con el arte con todos los conocimientos de la humanidad a través del instrumento maravilloso que es el libro abiertos de lunes a domingo consulta sus redes sociales a puerto de libros o su página web www puerto de libros punto com.ve donde encontrarás la tienda virtual más grande de libros de venezuela puerto de libros librería de autor la librería que estás buscando el poeta louis pero sos cervantes le acompaña el puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces [Música] seguimos en puerto de libros librería de radiofónica este espacio que hacemos con tantísimo cariño todos los días de lunes a viernes por la red nacional emisoras radio fe y alegría la noche de hoy estamos conversando sobre uno de los grandes escritores de la literatura francesa pero lo estamos haciendo en base a las opciones de uno de los grandes doctores de la literatura en español me refiero a el gran mario vargas llosa hoy está hablando sobre el maravilloso víctor hugo y si ustedes no lo conocen bueno nació un 26 en el año 1802 y falleció un 22 de mayo de 1885 está dramaturgo y novelista considerado como uno de los más importantes escritor a la lengua francesa y el más relevante de los exponentes del romanticismo esa tendencia artística ese movimiento

en lengua francesa en barra pero el más grande de los romances con el lenguaje francés vamos a seguir [Música] conferencia del gran mario vargas llosa sobre sin duda experiencia a poder encontrar a un genio a un hombre inmortal en la literatura referirse a otro genio inmortal de la litera

y es verdad que víctor hugo llegó a endiosarse el mismo como como lo indio sharon las mujeres y los los hombres de su de su tiempo

cuando uno examina la magnitud absolutamente extraordinaria de la obra de víctor hugo poemas obras de teatro novelas libros de viajes ensayos una correspondencia que no acaba nunca de publicarse porque constantemente van apareciendo nuevas cartas de él dispersas por el mundo y todos los textos inéditos que quedan de él uno tiene la impresión de que víctor hugo debió dedicar su vida enteramente a escribir y que no vivió sino escribió y sin embargo no fue así víctor hugo no fue un ser humano que dedicó su vida a las bibliotecas a la lectura y a la escritura sino un hombre que vivió también intensamente su época y prácticamente a todos los niveles fue un político y fue un político importante que ocupó por dos veces el parlamento que fue muchas veces solicitado por quiénes dirimían asuntos públicos y a veces con violencia

para qué opinar a aconsejar y echar a una luz a sus contemporáneos sobre los problemas más actuales intervino en una guerra civil tratando de aplacar a los adversarios y ambos por tratarse de él a pesar de que se odiaban entre ellos lo escucharon

el regreso de víctor hugo a francia luego de 19 años de exilio está considerado como una de las más grandes manifestaciones de la historia de francia se dice que un millón de personas acudieron a recibirlo a la estación del tren que lo traía de que lo traía de bruselas y que su entierro

fue seguido todavía por más personas de ese millón que lo habían que lo habían recibido por las calles de por las calles de parís

que dio a su tiempo víctor hugo para alcanzar esa celebridad casi vertiginosa les dio desde luego sus poemas les dio sus novelas pero les dio además

una idea de la de la literatura que ya no está vigente en nuestra época pero que es interesante recordar pues en el fondo probablemente quienes admiraron tanto a víctor hugo por sus fantasías por sus sueños por sus ficciones no se equivocaron víctor hugo los hizo soñar con un mundo creado a través de la fantasía y la palabra que a sus lectores de la época romántica les parecía por una parte muy distinto del mundo real en el que vivían y sin embargo un mundo que era posible alcanzar que era posible materializar que era posible convertir en realidad

mucha gente muchos hombres muchas mujeres sobre todo muchos jóvenes intentaron emular en la vida a los personajes creados por la fantasía del gran romántico de francia muchos creyeron como él creía firmemente que la literatura además de un entretenimiento y un placer supremos era una enseñanza de vida que aquello que la fantasía de un escritor convertí en historias convertía en mitos podría ser una guía convertirse en un destino y a través de esa emulación conseguir para los hombres y las mujeres de carne y hueso la felicidad

es muy interesante

es muy interesante conocer un poco la intimidad de víctor hugo conocer por ejemplo lo que fue su vida familiar él se casó a los 20 años

y hasta ahí se da era virgen no había conocido el sexo hay una carta suya que escribe a la que será su esposa del fuji pocos días antes de celebrar el matrimonio

en la que le dice yo despreciaría profundamente a una mujer que se casara con alguien que no es virgen que no llegará como estoy llegando yo al matrimonio sin haber tocado a una mujer

bueno

se casa

aparentemente esa misma noche de bodas

comienza a desquitarse

de ese pudor que lo ha hecho llegar virgen al matrimonio

y hay una leyenda sino un testimonio

que voy a tratar de

dárselos con la mayor delicadeza posible de uno de los primeros textos biográficos sobre víctor hugo que se escribe todavía en vida de él se llama la vida de víctor hugo contada por un testigo de primera mano es algo así el título y entonces en este extraordinario documento se dice que el joven doncel

hizo nueve veces el amor a su mujer en la noche de bodas nueve veces

nueve veces que desmesura extraordinaria

qué excesos qué record desmoralizador para el resto de los seres humanos

bueno [Aplausos]

no sé exactamente qué aplauden pero me imagino que es a víctor hugo no es cierto se ve a víctor hugo por haber establecido ese recorrido alcanzable

el resultado de d si ya llamemos así de esta proeza

es que en el fut quedo disgustada definitivamente del sexo para el resto de su vida

y que lanzó a víctor hugo en una carrera sexual al mismo tiempo que literaria que nos eso hasta por lo menos dos años antes de su muerte está documentado que a los 83 años a los 83 años tomó un tranvía un tranvía empujado por mulas para ir a visitar a una antigua sirvienta de su esposa con la que hizo el amor a los 83 años extraordinaria vitalidad sexual que ha documentado un profesor suizo nada menos que se llama a ricky imán enrique man ha publicado un libro que es absolutamente fascinante por quien tenga curiosidad por la vida privada de víctor hugo donde uno queda tan maravillado por la fecundidad de su obra literaria como por la fecundidad de su vida sexual [Música] genio y figura víctor hugo ya le parece estos comentarios que nos hace el gran mario vargas llosa él tampoco se queda atrás recientemente se ha divorciado y se ha vuelto a juntar con la presa [Música] algunos años más joven que él y que él confiesa que le ha dado muchísima felicidad también en esa materia también por favor sus comentarios al 0424 6 72 35 97 04 24 67 235 97 cuando estas redes sociales arroba libraría radio ya volvemos con más de este programa aquí en puerto de libros librería radiofónica síguenos en la librería radio [Música]

sultana del largo editores es una empresa su lejana de servicios editoriales nuestro catálogo tiene más de 100 títulos de autores nacionales e internacionales además somos la única editorial que presta servicios de impresión bajo demanda en maracaibo no necesitas invertir en grandes tirajes tus lectores pedirán tu libro nosotros lo imprimiremos y tú obtendrás regalías por ello también editamos internacionalmente en amazon y google playbooks conoce más en nuestra nueva página web

[Música] i el poeta louis pero sos cervantes le acompaña en puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces

seguimos en puerto de libros librería radiofónica esta noche escuchando la voz del gran mario vargas llosa

estuvo en la cátedra alfonso reyes el 20 de abril del año 2015 dando a esta maravillosa conferencia víctor hugo y mis pasiones literarias que se encuentra en vídeo en youtube y nosotros hemos seleccionado algunos fragmentos de esta genial y participación del maestro vargas llosa para para conversar por supuesto y darnos un fase para reflexionar sobre quién es el maestro de la poesía francesa romántica el gran víctor hugo vamos a seguir con esa conferencia pero los gigantes que ustedes nos envían sus comentarios hágame saber qué les parece en este programa de esta noche al 0424 672 35 97 04 24 67 235 97 o antes redes sociales librería de radio en twitter kingston [Música] hay una época sobre todo de su vida que está muy documentada

por las libretas que llevaba víctor hugo con los ingresos y los gastos que tenía algunos dicen que era tacaño pero probablemente sería más justo decir que era muy cuidadoso con sus gastos porque él fue probablemente el primer escritor realmente profesional que desde joven consiguió vivir de la literatura ninguno de sus contemporáneos consiguió proezas semejante el sí y lo consiguió no sólo trabajando muchísimo defendiendo mucho sus derechos de autor y procurando que los editores que los lectores lo retribuyeran con con justicia por su trabajo de escritor sino también por lo disciplinado de su de su vida económica y este profesor suizo alemán ha encontrado unos libritos en los que están los gastos de víctor hugo en los años que vivió primero en jersey y luego en viernes y esas dos isletas del canal de la mancha donde pasó sus 19 años de exilio y que encontrando este profesor ha encontrado que los gastos ay de pronto unos gastos extraños porque están mencionados no en francés sino en español él aprendió español de niño su padre fue un general napoleónico que estuvo en españa y él pasó una temporada en españa de niño en el colegio de nobles y allí aprendió español ese viaje fue muy importante para él por dos razones la primera porque vio ejecutar con el garrote vil el espantoso garrote vil a unos condenados a muerte en badajoz y vio también a unos hombres torturados por el ejército francés por manifestaciones de independentismo contra el país ocupante que era francia eso hizo de él un enemigo declarado de la guerra de la pena de muerte algo en lo que fue absolutamente constante a lo largo de toda su vida escribió una novela sobre un condenado a muerte y los textos que escribió condenando esa barbarie que era la ejecución de los culpables de crímenes o de grandes delitos fue constante a lo largo de toda su vida hizo campañas en el parlamento cuando fue parlamentario contra la pena de muerte y es quizá una de las convicciones políticas y éticas más constantes en una vida en la que muchas veces el cambio de opinión y de manera de pensar en asuntos públicos y la otra fue que aprendió el español y el color de españa la diferencia de españa con el mundo de francia lo marcó a él y a través de él marcó profundamente el romanticismo francés personajes españoles personajes generalmente pintorescos a veces estrafalarios a veces rebeldes in castilla bless dentro de la normalidad aparecen constantemente en sus poemas en sus en sus novelas esmeralda el personaje del encantador de la gitanilla no es cierto de nuestra señora de parís pues habla habla habla español canta en español

pero es que además para él el español fue la lengua del pecado en estos cuadernillos que ha examinado y descifrado este profesor suizo enrique man descubrió que había ciertos gastos que estaban mencionados en español y estos gastos en que consistían en fórmulas que utilizaba víctor hugo para su comercio sexual con las empleadas de su esposa y de su amante a la que se llevó también a las islas del canal y entonces había establecido en un curioso

sistema para retribuir a las empleadas de acuerdo a los servicios que le ofrecían

en la nota por ejemplo vaca lechera 50 centavos que quería decir exactamente quería decir que esa empleada le había mostrado los pechos la atribuía con 50 centavos

otra palabra en español otra frase en español toda completa

toda completa quería decir que había podido observar enteramente desnuda a la persona que ofrecía estos servicios pagaba un franco un franco ya notaba en su contabilidad un franco toda completa

y después simplemente todas todas todas tres veces todas

un franco 50 y a veces hasta dos francos quería decir que había hecho el amor

la casa de víctor hugo en la primera de estas islas donde pasó dos años la isla de jersey es una casa que diseñó el mismo es un monumento al ego latría porque en cada pared de los cuartos principales hay como parte de la pared las iniciales de h que cubren enteramente la la pared pero donde la egolatría se manifiesta de una manera absolutamente extraordinaria es en el comedor donde hay una mesa diseñada también por él como para 20 comensales y está la silla de él que es no una silla sino un trono que tiene una silla muchísimo más grande y está elevada sobre una especie de taburete para que él pudiera ver al resto de los comensales como los ve un rey o un emperador allí él diseñó su propio estudio y su propio estudio está en el tercer piso él escribía de pie no escribía sentado como hemingway que también escribía de pie entonces hay un escritorio para poder escribir de pie también diseñado por él pero lo que es extraordinario en este escritorio es que se enteramente de vidrio y que le permitía por ser de vidrio ver todo lo que ocurría en todos los cuartos de la casa mientras iba trabajando

veía quién entraba veía qué pasaba en la cocina veía qué pasaba en los salones y veía también por la ventana a 100 metros de su casa la casa de su amante una actriz de teatro a la que él conoce justamente durante una representación y que sería su amante por el resto de toda la vida yang yang yang yng lugo

este es el personaje de víctor hugo era un personaje que efectivamente llegó a creerse porque así se le hicieron creer sus admiradores y sus contemporáneos un hombre que estaba por encima de la de la masa común y corriente un hombre dotado de unas ciertas virtudes y unos ciertos dones que lo convertían en alguien que estaba o decide la melé por encima de la por encima de la masa

porque cuento esto porque creo que eso se refleja en un personaje fundamental en sus novelas como en todas las novelas del mundo el personaje del narrador

el narrador es el personaje más importante de una novela

a veces los autores de novelas no lo saben pero de hecho el personaje más importante que tiene que inventar un novelista cuando escribe una novela es el de quién va a contar esa novela y se puede ser un narrador en primera persona que habla desde un yo puede ser un narrador personaje puede ser un narrador impersonal puede ser simplemente una visión que transmite aquello que ve y que narra desde la invisibilidad

pueden ser varios narradores un narrador omnisciente y narradores personajes que se van pasando la posta para contar la historia

en las novelas de víctor hugo el narrador es un personaje siempre visible cuya presencia es

manifiestamente intrusa está constantemente interfiriendo con la historia que cuenta en la que muy rara vez el narrador es además un personaje de la historia generalmente es un narrador exterior a la historia que habla desde la personalidad del propio autor

en estos últimos comenta vargas llosa sin duda víctor hugo coincide con el quijote de cervantes porque cervantes es un intruso en la historia del quijote y siempre está comentando por encima de los hechos que se narran bueno los despistes del del quijote y lo califica y mucho más esto está muy buena esta noche así que no se pierdan el siguiente segmento también en sus comentarios al 0424 6 72 35 97 nuestras redes sociales arroba y radio en twitter y en instagram y ya volvemos con más de puerto de libros librería radio font síguenos en la librería radio

el poeta louis pero sos cervantes le acompaña en puerto de libros librería radiofónica por radio fe y alegría con todas las voces

ah

llegamos a sido el último segmento de nuestro programa de esta noche lo estamos escuchando el gran mario vargas llosa hablar sobre la vida de víctor hugo el gran poeta francés vamos a escuchar entonces el último fragmento de este programa donde ustedes podrán disfrutar de la sapiencia de este maravilloso premio nobel peruano

quizá en ninguna novela la presencia del narrador en ninguna novela de víctor hugo la presencia del narrador es tan visible tan estentórea tan invasora como en los miserables los miserables se publique en el año 1862 seis años antes se había publicado madame bovary de flaubert y madame bovary es la primera novela moderna que podemos llamar moderna precisamente por la gran revolución que introdujo flober respecto al narrador por eso quizás los miserables es la última novela clásica y madame bovary la primera novela moderna el efecto que tiene esa creación del narrador invisible robert es que hace que toda la novela anterior a flash flaubert llamada clásica para leer la exige de nosotros una cierta acomodación a la lectura que es muy distinta a la lectura de una novela contemporánea tenemos que acostumbrarnos a esa presencia intrusa a veces como en el caso de víctor hugo abrumadora que se antepone a los personajes que es incluso a veces más rica más aventurera más

imaginativa creativa que los los propios personajes que es el narrador de las historias clásicas sin embargo las novelas de víctor hugo no han envejecido por estos narradores y no han envejecido porque

la presencia del narrador en las novelas de víctor hugo es una presencia coherente está siempre allí está siempre manifestándose de tal manera que nos tiene acostumbrados a saber que la historia que nos da cuenta nos la cuenta siempre alguien

usurpa la personalidad y a veces el propio nombre de víctor hugo

hay una escena en la que esa presencia del narrador en los miserables es este casi cómica estamos asistiendo una narración en la que se está describiendo a un grupo de jóvenes y uno de ellos es tartamudo y la narración de pronto se interrumpe y aparece víctor hugo y dice y yo no voy a imitar ahora la manera de hablar de este personaje porque este personaje es tartamudo y yo no quiero hacer irrisión de una limitación humana y no quiero que ustedes lectores ridiculicen a ese personaje entonces lo voy a hacer hablar como si no fuera tartamudo pero ustedes deben saber que es tartamudo e imaginarse lo tartamudeando cuando lo oigan hablar en mis historias ya no se puede pedirla entre una intromisión mayor no es verdad en la en la historia y sin embargo las novelas de víctor hugo nos acostumbran a esas intromisiones al extremo de que las esperamos no solamente las aceptamos sino las esperamos porque forman parte de su manera de contar sus historias están hechas de personajes que viven aventuras generalmente extraordinarias y están hechas de ese narrador increíble intruso esa presencia prepotente egolatría que nos habla desde un yo desde un yo que está impuesto desde el exterior a la ficción al extremo de tran sustanciarse en ella misma

hay otra cosa en las novelas y en los poemas de víctor hugo que yo creo que representa una esencia de la literatura y es la idea de totalidad

víctor hugo sobre todo a partir de cierto momento en su vida empieza a planear aquello que escribe

como el principio de un todo cómo

la partida de un viaje

que no va a terminar jamás por la extensión del territorio del horizonte que quiere abarcar

y esto es algo que víctor hugo describe descubre cuando escribe los miserables lo que fue la creación de los miserables es absolutamente fascinante con la facilidad extraordinaria que él tenía él escribió una obra de teatro en una semana escribía poemas larguísimos en un día y escribía novelas en pocas semanas normalmente escribía novelas en muy pocas semanas dicen que que nos cuesta creerlo que nuestra señora de parís que es una novela enorme y compleja y que además es una reconstrucción una reconstrucción llena de imaginación por supuesto de la edad media en francia muy concretamente en parís le escribió apenas en seis meses bueno nos deja deslumbrado saber que en seis meses pudo escribir una novela que tiene tanta coherencia que está tan compacta en el que el argumento se desenvuelve de esa manera tan tan rigurosa con tan escasas extrapolaciones la única obra en su vida que ocupó un vasto periodo de tiempo fue los miserables

porque el escucho la historia de un obispo que en el sur de francia había protagonizado experiencias extraordinariamente generosas que había mostrado en su conducta un desprendimiento una vocación verdaderamente evangélica de entrega de acercamiento a los humildes a los pobres a los desheredados a los sufrientes y eso inmediatamente la inspira la idea de una novela a la que llamaría las miserias y se pone a escribir y a lo largo de dos años que eso en el caso de él ya era absolutamente extraordinario pues escribe esta primera versión de los miserables que se llaman las miserias en la que ya aparece jean valjean en la que ya aparece ya ver pero a diferencia de lo que ocurre con otros libros este libro no lo publica este libro lo guarda tiene como la sensación de que está inacabado algo que no le ocurre casi nunca a víctor hugo el escribía y terminaba y publicaba pero las miserias la guarda y solamente la retoma en el exilio el exilio para él es muy importante porque le da esa tranquilidad y le permite esa concentración en una obra que nunca hubiera tenido viviendo en parís siendo la celebridad que era exigido de participar en mil actividades políticas culturales sociales en su intensa vida amorosa por otra parte jamás hubiera tenido esa soledad tan necesaria para poder desarrollar una historia tan gigantesca mente compleja como esa de los miserables pero tuvo este exilio que fue un exilio político por su oposición al golpe de estado de luis bonaparte y en el exilio primero en jersey y luego en carmesí puede concentrarse y trabaja dos años más que también es raíz y en el caso de víctor hugo que dedique tanto tiempo y entonces la historia del obispo que iba a ser el tema principal de esta novela se convierte nada más que en un punto de partida en un punto de partida para que en un punto de partida para mostrar la odisea de este antiguo peinado jean valjean que ha sido condenado a la cárcel por haber robado un pan a cinco años y que luego por sus intentos de fuga de la de la cárcel permanece en reclusión pues casi treinta años

la idea de la novela se convierte en la idea de la redención

puede un hombre

que ha vivido en el mal que encarnado el mal redimirse a sí mismo convertirse como es el caso de jean valjean a través de sacrificios a través de generosidad a través de encajar el sufrimiento hasta unos extremos ilimitados convertirse en un santo bueno pues él quiere demostrar que eso es posible

a

qué opinan ustedes opinan como víctor hugo y como el gran varga llosa que es posible ese tipo de redención bueno los invito a leer esa maravillosa novela los miserables de víctor hugo y quizás a buscar el resto de esta maravillosa conferencia del gran mario vargas llosa

en el día lejano 2015 pero con supremos traídos para poder disfrutar y para poder adentrarnos en el pensamiento de un escritor maravilloso como es víctor o yo sin duda estoy feliz de poder llevar a solares estos temas y digamos ustedes si quieren que sigamos trayendo

entrevistas conferencias el maestro orgulloso de que escritor que comentáramos aquí en puerto de libros librería radiofónica recuerden enviarme en sus comentarios al 0424 67 2 35 97 04 24 67 235 97 cuando las redes sociales arroba libraría radio en twitter y en instagram ya es hora de despedirnos recordándoles claro que estamos aquí de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche por la red nacional de emisoras radio fe y alegría 23 emisoras conectadas para llegar a sus hogares con estas alternativas para el pensamiento trabajo para ustedes luis pero so cervantes gustoso como siempre por favor sean felices leer poesía [Música]

Rate it
Author

Luis Perozo Cervantes

Luis Perozo Cervantes Autor de 23 libros. Productor audiovisual. Conductor del programa "Puerto de Libros - Librería radiofónica". Presidente-fundador del Movimiento Poético de Maracaibo. Creador del podcast Cuestionario Cervantes. Editor-Jefe de Sultana del Lago Editores. Coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo y la Feria Independiente del Libro de Maracaibo.

list Archive

Background
Previous post

Post comments

This post currently has no comments.

Leave a reply